
Tabla de contenidos
Gracias a las informaciones que vamos vertiendo los profesionales del SEO en portales como este, cada vez hay más personas -profesionales y no profesionales- que tienen nociones básicas de cómo funciona el posicionamiento web y qué elementos se deben tener muy en cuenta si buscamos una mejor posición que nuestros competidores en los resultados de búsqueda de los buscadores.
Sin embargo, son mucho menos conocidos los hábitos en los que muchos de los poco duchos en la complicada tarea del SEO suelen acabar cayendo en su intento por colocar lo más arriba posible a un proyecto web, ya sea por querer tomar atajos o, simplemente, por desconocimiento.
De ahí que nos hayamos planteado la necesidad de redactar un artículo centrado en aquellas tácticas, hábitos o estrategias habituales de muchos encargados de portales web que no solo no funcionan, sino que acaban penalizando de manera considerable todo trabajo SEO. Vamos a verlo.
Hábitos SEO que penalizan el posicionamiento web
Usar una única palabra clave
La elección de la correcta palabra clave para un proyecto web es una de las fases que más tiempo nos lleva. Una vez escogida, y sabedores de que esta keyword será sobre la que pivote todo nuestro contenido, asoma el primer gran error SEO en el que casi todos acaban cayendo.
Una cosa es apostar decididamente por posicionar a través de una determinada palabra clave y otra abusar de ella y no recurrir a las muchas bondades que ofrecen sus variaciones. Algo que cada vez empieza a valorar más Google y que debe llevarnos a estudiar cuáles son esas variaciones naturales de nuestra palabra clave sobre las que deseamos posicionarnos.
Pensar que los artículos cortos son mejores que los muy largos
Durante un tiempo se pensó que con publicar artículos al peso -es decir, muy largos- era la mejor forma de decirle a Google que teníamos muchos que contar sobre un tema. Un planteamiento que llevó a muchos creadores de contenido a dar mil vueltas a un concepto en pro de conseguir entradas interminables. Más tarde se pasó a lo contrario. A la condensación de contenido pensando en que Google quería ahora información buena, pero breve y que no hiciera perder el tiempo a la hora de informarse a los lectores.
Pues bien, ahora, dado que Google valora ya por encima de todo la experiencia del usuarios parece que los textos largos vuelven a ganar peso y de qué manera. Y es que, según un reciente análisis de BuzzSumo, las publicaciones más compartidas son aquellas que contaban con miles de palabras. Si tenemos en cuanta que el hecho de que un artículo se comparta es indicativo para el algoritmo de Google de que este es completo e interesante, el resultado es que estos se están posicionando mejor.
Falta de coherencia
La falta de regularidad en la publicación de contenidos está penalizada. De ahí que sea cada vez más importante ser constante tanto en la temática, como en la frecuencia e incluso las horas de publicación. Lo contrario, parece demostrado, penaliza.
Falta de consistencia
Si antes hablábamos de lo bien que están posicionando los artículos largos, es necesario subrayar que siempre que estos ofrezcan contenido útil y de calidad. Aquellos portales que emiten contenidos de este tipo de forma regular son premiados y quienes lo hacen de forma errática, mezclándolos con otros que apenas tienen interés acaban siendo penalizados por falta de autoridad o confiabilidad. Algo que pasa factura y de qué manera en el SEO.
Duplicidad
El error más básico y más penalizado. Dos de cada tres portales siguen fusilando el contenido de terceros en sus portales ignorando que así pasan automáticamente a la lista negra de Google perdiendo toda autoridad y posicionamiento posibles.
Leave a Reply