SEO 2017: Los cambios más importantes en el algoritmo de Google que afectan al posicionamiento

Todo aquel que tenga previsto montar un negocio y utilizar la red de redes para darse a conocer, reforzar su imagen de marca, anunciar promociones o vender a través de comercio electrónico ya sabe que sin un potente trabajo de posicionamiento web todo el esfuerzo puesto en su site puede acabar sirviendo de poco.

Es por eso que el SEO se ha convertido en uno de los elementos más importantes a tener en cuenta por todo proyecto empresarial en la red de redes en busca de la máxima visibilización de un portal a través del tráfico orgánico de los buscadores a través de las SERP’s y que, como aseguran un sinfín de investigaciones, puede acabar marcando la diferencia a la hora de cerrar una compra en internet.

Si hay algo que marca la complejidad de estos trabajos que buscan colocar lo más arriba posible en las páginas de resultados de los buscadores es el enigmático algoritmo de Google del que poco o nada se sabe, de no ser por las distintas probaturas que los expertos en SEO van realizando cada vez que estos anuncian un cambio en el mismo y que pone patas arriba el departamento de marketing de las empresas.

Después de un tiempo con las aguas relativamente calmadas, en 2017 se van a producir cambios que pueden resultar capitales en el algoritmo de Google que van a obligar a poner el acento en algunos capítulos a todos aquellos presentes de una manera u otra con un proyecto web en la red. Vamos pues a ver por dónde van los tiros tras las primeras modificaciones detectadas que anuncian un cambio de tendencia en varios sentidos.

El primero es un refuerzo de un viejo conocido: La apuesta por lo local reforzando el pack de mapa y las búsquedas semánticas en las que la localización cobra fuerza en la escritura en cada búsqueda. Una tendencia que va al alza y que obligará a posicionar más que nunca a cada proyecto trabajando en los mapas y en las etiquetas locales, en el link building local y en la creación de titles, tags, key words y url’s amigables con el SEO local para optar a situarse entre los resultados de búsqueda mejor colocados.

El segundo punto es que habla de los datos estructurados. Para ello es necesario poner el foco en tres puntos capitales. El primero en el código SchemaMarkup, vinculado al vocabulario semántico y adherido a un lugar concreto que ayuda a los motores a estructurar internamente un portal para ofrecer, tras el rastreo interno, aquello que buscan los usuarios en las SERP’s. De la misma manera, deberemos trabajar en la sección de contacto con nombres propios, además de actualizar el nombre de la empresa, la dirección postal el teléfono, el mail y las cuentas con las redes sociales. Algo que podremos trabajar con Schema. Además, marcar un nicho de mercado específico en schema.org para cada proyecto también tendrá resultados positivos ayudando, de paso, a Rank Brain a indexarnos en su lista repercutiendo en Google. Por último, es recomendable trabajar con los catálogos y la documentación expandida de Dublin Core haciendo bueno aquello de ‘cuanto más azúcar, más dulce’.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*