¿Cuáles son las mejores pastillas anticonceptivas del mercado?

Actualmente existen numerosos tipos de píldoras anticoncetivas. Todas ellas tienen algo en común, tras su ingesta impidien a los ovarios liberar los óvulos en el útero, siendo esta la razón por la que, tras su ingesta, se hace imposible la concepción.

Son tantos los anticonceptivos orales que hoy en día encontramos que resulta complicado saber cuál es la que más conviene a cada persona. Esa es la razón por la que es imprescindible, antes de tomarla, recurrir a un experto médico para que este, tras saber nuestro caso concreto, nos hable de los compuestos -pricipalmente hormonas- qué efectos secundarios tienen o cómo debe ser el proceso de toma.

Tipos de píldoras anticonceptivas

El primer grupo son las mini píldoras o pastillas anticonceptivas que contienen únicamente progestina, sin estrógenos. Se trata de una pastilla que debe tomarse a diario y encontramos a dos marcas por encima del resto: Micronor o Nor-QD y Ovrette.

En el segundo grupo encontramos las llamadas píldoras de combinación y que, como su nombre indica, contienen tanto estrógeno como progestina. Unas pastillas que están disponibles en monofásico, bifásico y trifásico. En el caso de las primeras contienen el mismo nivel de hormonas, en el caso de las segundas dos niveles y en el caso de las terceras tres niveles que va alterándose cada semana. En casi todos los casos se venden en blisters que contienen 21 pastillas activas y 7 placebos.

Pastillas anticonceptivas de combinación

Alesse
Brevicon
Demulen
Desogen
Enpresse (píldora trifásica)
Jenest-28 (píldora bifásica)
Mircette (píldora bifásica)
Levlen
Tri-Levlen
Loestrin
Necon 10/11 (píldora bifásica)
Norinyl
Tri-Norinyl (píldora trifásica)
Ortho-Cept
Ortho-Cyclen
Ortho-Novum
Ortho-Novum 7/7/7 (píldora trifásica)
Ortho-Novum 10/11 (píldora bifásica)
Ortho Tri-Cyclen (píldora trifásica)
Triphasil (píldora trifásica)

El tercer grupo de anticonceptivos orales es el formado por las píldoras de especialidad, y en su mayoría contienen niveles menores de estrógenos que las anteriores. Las más conocidas son las siguientes:

Yasmin: Esta pastilla combinada está compuesta por una forma especial de progestina. Se suele recetar para el alivio de los síntomas menstruales y la retención de líquidos. Es importante subrayar que todas las pastillas que contienen este tipo de progestina, la drospirenona, están siendo estudiadas dado que su uso continuo puede provocar la aparición de coágulos sanguíneos.

Yaz: Muy parecida a la anterior. Básicamente se distingue en que cada blister contiene 24 dosis, de los que cuatro son placebos.

Beyaz: En el caso de esta pastilla, destaca la presencia de un suplemento de folato que incorporan tanto a las píldoras activas como a píldoras inactivas. Como sucedía con Yaz, esta suma un total de 24 píldoras activas y cuatro placebos por blister.

Safyral: Muy parecida a la anterior, pero con unos niveles de estrógenos algo más elevados. Esta tambnién incorpora un suplemento de folato.

Loestrin FE: Esta píldora está especialmente indicada para aquellas féminas que, debido a las molestias que sienten en sus periodos, desean que estos sean más cortos y llevaderos. Si bien todas las indicadas anteriormente influyen en el alivio de los síntomas menstruales, Loestrin es la que produce un efecto más notable en este aspecto.

Es importante señalar que recientemente se han puesto a la venta versiones genéricas de todas las indicadas anteriormente siendo las más conocidas las siguientes: de Yasmin y Yaz, como Gianni (Yaz), Loryna (Yaz), Ocella (Yasmin) y Zarah (Yasmin).

En el cuarto grupo de píldoras anticonceptivas encontramos las de ciclo extendido y son principalmente tres:

Lybrel: no posee ninguna pastilla inactiva por lo que elimina los periodos. Su ingesta debe ser diaria, durante todo el año.

Seasonale: esta pastilla sí contiene píldoras inactivas, pero en una cantidad muy inferior al de las mencionadas anteriormente. De un ciclo de 88 solo encontramos siete inactivas, lo que provoca que quienes la consumen solo sientan un período cada tres meses.

Seasonique: de nuevo otra marca que no incorpora ninguna pastilla inactivas en sus cajas. A cambio, eso sí, incorpora siete píldoras con niveles de estrógeno muy muy bajos para sus dosis de 91 píldoras, lo que provoca que quienes la consumen solo sientan cuatro períodos al año.

Es importante que sepas que casi todas las píldoras anticonceptivas tienen efectos secundarios, siendo muy distintos los que pueden surgir tras la ingesta de unas pastillas o de otras. Vamos a repasar cuáles son los efectos secundarios de todos y cada uno de los anticonceptivos orales que hemos venido mencionando a lo largo de este artículo.

Los efectos secundarios que se aplican, en genérico, a las píldoras son el incremento de peso, las alteraciones del humor, las náuseas, las cefaleas y los desórdenes del hambre. No obstante, es importante remarcar que ninguno de estos efectos secundarios tienen por qué aparecer.

Además, como hemos visto, no todas las píldoras diseñadas para impedir la concepción, lo que significa que no todas provocan estos u otros efectos, ni tampoco de la misma manera, por lo que se hace necesario conocer con claridad cuáles son los efectos de cada una de ellas. Algo que, por otro lado, te hará conocer el médico que te las recete.

Posibles efectos secundarios de los orales anticonceptivos

Aumento de peso: Yasmin, Alesse y Loestrin

Dolores de cabeza: Ortho Evra, Alesse y Levlite

Alteraciones del humor y del estado de ánimo: Ortho Evra, Ortho-TriCyclen, Alesse y Trivora

Acné: Yasmin, Othro-Tri Cyclen, Ortho Evra y Mircette

Sangrado avanzado: Yasmin, Ovcon 50 y Loestrin

Endometriosis: Zovia, Loestrin, Levora y Nordette

Por último, remarcar que, si sientes alguno de los siguientes síntomas que indicamos a continuación mientras tomas la píldora, podría ser que pudieras haber comenzado a gestar, por lo que es importante que conozcas y tengas bien a mano los síntomas que alertan de una posible concepción durante la toma de pastillas anticonceptivas.

Estos son la pérdida de periodos, un notable aumento en los nievles de fatiga, la aparición de nauseas por la mañana, las cefaleas largas y continuas, las constantes molestias a la hora de orinar y la hipersensibilidad en los senos. En el caso de detectar que sufres varios de estos síntomas es recomendable acudir cuanto antes al médico para comprobar si son efectos secundarios o un signo de inicio de concepción.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*