SEO 2017: Los cambios más importantes en el algoritmo de Google que afectan al posicionamiento II

Después de arrancar hace unas fechas comentando los cambios más importantes en el algoritmo de Google que afectan al posicionamiento, revelando un par de factores clave como eran, en el primer punto que comentamos la apuesta por lo local y, en un segundo punto, los datos estructurados, seguimos con poniendo el acento en qué ha cambiado en el secretísimo algotirmo del buscador más importante y que debe ocupar nuestro trabajo como SEO en estos primeros meses del nuevo curso.

Cambios en el algoritmo de Google 2017

Otro de los cambios más relevantes que se han producido es el que hace referencia a las Páginas Móviles Aceleradas, más conocidas como AMP. Después de convertirse en uno de los proyectos estrella de los de Sillicon Valley en el pasado ejercicio, Google se ha marcado el objetivo mejorar radicalmente la experiencia para todos aquellos usuarios de dispositivos móviles con acceso a la red de redes. Algo que se ha traducido en inspeccionar mucho más profundamente los tiempos de carga en estos aparatos. Cabe recordar, para aquellos menos duchos en la materia del posicionamiento que Google sigue haciendo uso de una versión básica HTML y CSS de un sitio, además de aquellos datos de la caché, con el objetivo de que esta esté disponible para los visitante alrededor de 30 veces más rápido.

No hay una buen experiencia para los visitantes a un portal sin que los protocolos de seguridad se cumplan y sean lo mejor posible. Así pues, en cuanto a la importancia del protocolo seguro HTTPS relacionado con la trasferencia de datos este se ha convertido en uno de los factores más decisivos a la hora de posicionar un portal por lo que es capital tener este asunto muy presente. En Sillicon Valley consideran que ofrecer un site HTTPS es sinónimo de confianza para los visitantes, sobre todo en los portales que se dedican al ecommerce. Tan básico es este asunto para Google que aquellas webs sin HTTPS serán marcadas como ‘lugares inseguros’ en Google Chrome.

El asunto de la corrección en tiempo y forma de los errores HTML que se puedan dar parece haber cobrado vigencia. Para ello en el menú apariencia del buscador en Google SearchConsole (el pasado Google Webmaster Tools), hay colocado un link a un “reporte Mejoras HTML” que se debe consultar y seguir paso a paso ya que este indica las “incidencias que se han producido cuando Google ha rastreado o indexado tu sitio web”. A través de ese enlace podremos conocer el informe errores del títle, de las meta descripciones y todo aquello que se nos haya marcado como contenido no indexable. Lo que se busca es, en definitiva, de nuevo, mejorar la experiencia de cada visitante. Por otro lado, si conseguimos mejores títulos, descripciones aumentaremos las posibilidades de aumentar el tráfico hacia nuestro site.

En el próximo número de ‘SEO 2017: Los cambios más importantes en el algoritmo de Google que afectan al posicionamiento’, que será ya el ‘III’ definiremos las últimas ‘grandes claves’ del posicionamiento web en Google para 2017.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*