Cómo conseguir que las empresas que ofertan empleo vean tu perfil de LinkedIn

Encontrar trabajo, a menudo, puede convertirse en todo un quebradero de cabeza dependiendo de tus conocimientos y la oferta que existe en tu sector. De ahí que cada vez más portales como LinkedIn se conviertan en un escaparate único para conseguir la ansiada entrevista que te acerque al mercado laboral de nuevo.

En LinkedIn, parece demostrado que una de las mejores estrategias a seguir para conseguirla pasa por construir una red de contactos profesionales que te coloque en el día D y la hora H en el lugar indicado para ser contactado. No obstante, en esta red social en la que son más de 500 millones de usuarios activos haciendo networking, no resulta nada sencillo.

Para conseguirlo existen, eso sí, algunos trucos. El primero pasa por completar tu perfil y cuidar la imagen que ofreces en él a través de fotografías, vídeos, enlaces y un C.V. completo con referencias y enfocado al sector al que te quieres dirigir.

En el caso de que actualmente no estés trabajando, a pesar de lo que podría esperarse, es recomendable no dejar el campo vacío ya que, de acuerdo con distintos expertos, las posibilidades de aparecer en las búsquedas en los departamentos de recursos humanos se reducen muchísimo cuando esto sucede.

Esto no implica necesariamente tener que mentir ya que este hueco lo podemos hacer servir para describir el puesto que estamos buscando. Además, en la sección del empleador puedes mentar varios posibles puestos, además de hablar cómo estás formándote en este impasse o buscando trabajo activamente. La clave en este punto es no parecer desesperado.

¿Esperar a ser contactado o contactar cuando se busca trabajo?

Lo primero que debemos tener claro es que LinkedIn no es un portal de empleo, sino una red social de profesionales. Algo que lo demuestra el hecho de que las ofertas laborales no ocupen la mayor parte de las conversaciones, siendo la mayor parte de estas publicaciones propias o ajenas relacionadas con nuestro sector y el de nuestra telaraña de contactos y las charlas en grupos o vía mensaje privado con colegas de aquí y allá.

Algo que no significa que no se publiquen ofertas de trabajo. Cuando estos sucede, los contratantes no solo suben la descripción de la oferta, sino que a menudo buscan hacerlo a través de los empleados que conocen gozan de una buena red de contactos especializados de los que puede salir una gran contratación. De ahí que tengas muy en cuenta que las solicitudes de contacto, aún desconocidas, pueden jugar un papel determinante en su futuro laboral.

Con esta técnica las empresas consiguen asegurarse que su oferta se ajusta a un tipo de perfiles. En este punto entran también asuntos tales como las expectativas salariales -que se pueden hacer públicas o no a través del CV- o las referencias de antiguos compañeros o jefes.

En el caso de que decidas interactuar directamente con empleadores, los expertos recomiendan escribir mensajes concisos y personalizados que llamen la atención, tanto si recurres a un mensaje directo, como si lo haces en alguno de los grupos en los que sabes puedes contactar con empleadores.

Puntuación
[Total: 1 Valoración: 5 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*