SEO: Consejos para principiantes en el posicionamiento web

Cada vez cuesta más encontrar a alguien que no haya oído hablar nunca del SEO o el posicionamiento web. A pesar de esto, para muchos es todavía un concepto difuso o difícil de entender. Si tu también eres uno de los que quiere empezar a adentrarse en el ‘SEO world’ vamos a echarte un cable a través de una serie de consejos que te pongan en la senda de qué es lo que se debe hacer y qué no para iniciar una estrategia de posicionamiento web.

Lo primero es saber exactamente qué es el SEO y este no es otra cosa que el posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda. En otras palabras el proceso por el que determinados cambios en la estructura e información de una página web se traduce en una mejora en la colocación de un site entre los resultados orgánicos de búsqueda de estos. Hablando en plata, aparecer lo más arriba posible a través de un trabajo en una web.

Una vez hay un proyecto interesante con una página web que lo secunda y que se nutre de una estrategia de negocio es el momento de poner el acento en las palabras clave con las que deseamos posicionarnos en los buscadores. Aquellas keywords relacionadas con nuestro sector serán las que trabajemos. ¿Cómo? Más sencillo de lo que parece, en el SEO se trata de ponerse en el lado de un posible cliente nuestro que no nos conoce y redactar en Google las palabras clave que escribiríamos para encontrar esa web que pueda saciar nuestra necesidad a través de un producto o servicio. A partir de ahí trabajaremos en la dotación de contenidos de calidad para producir entradas que puedan ser de utilidad a nuestro target y que los puedan redirigir a nuestro site.

Con este punto controlado tendremos que determinar claramente quién es nuestro cliente ideal o buyer teniendo en cuenta su edad, necesidades, deseos… todo lo que podamos averiguar de él y hallar dónde se encuentra para dirigirnos a él a través de los foros en lo que se maneja y con el lenguaje, las formas que requiere vendiéndole que somos nosotros los que podemos ofrecerle aquello que necesita de la mejor forma posible y con la máxima confianza.

Tremendamente importantes son también los enlaces. Es por eso que hablamos de linkbuilding en dos sentidos. El primero el que habla de los enlaces que colocamos a otros lugares que puedan completar nuestra información o los productos o servicios que nosotros no ofrecemos estableciendo una estrategia de intercambio de enlaces y, de la misma forma, aquellas páginas que puedan hacer lo mismo colocando links a nuestro site, siempre y cuando estas tengan una reputación online y offline que Google determine como decisiva para mejorar el posicionamiento de un portal.

Es capital no sólo redactar contenido de calidad, es decir, de elaboración propia y que resulte de veras interesante para nuestros clientes potenciales, sino también hacerlo con frecuencia. Esto implica movimiento diario y no sólo texto, sino también vídeos, infografías y todos los elementos que nos ayuden a completar nuestra información. Todo esto, además, con una velocidad de carga rápida. El servidor y el peso de nuestras actualizaciones lo determinarán.

Por último debemos trabajar también en la reducción al mínimo de la tasa de rebote. Es decir aquellos que llegan a nuestra web pero se marchan rápidamente al no encontrar lo que buscaban. Contenido de calidad y enlaces internos pueden marcar la diferencia en este asunto.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*