Los retos a los que se enfrentan los empresarios del futuro

Suele decirse que ser emprendedor es una profesión de riesgo. Y hay mucho de verdad en esta exageración. Dejarlo todo, invertir tu dinero, elegir de quién te rodeas para trabajar en tu proyecto de futuro y cómo atraer a tus potenciales clientes en un entorno globalizado, con multinacionales como competencia y donde resulta capital encontrar un claro valor añadido y hacerlo llegar a tu target resulta incompatible con un proyecto vital tranquilo.

Una serie de retos a los que se les suma, ya no solo los rapidísimos cambios que se vienen produciendo de un tiempo a esta parte en los usos y hábitos de los consumidores de todo tipo de productos y servicios, sino también en lo que hace referencia a una parte esencial en todo proyecto empresarial: las exigencias, expectativas y necesidades de los trabajadores.

Empleados que, en el caso de los cualificados, están más preparados y especializados que nunca, y que saben que aquello de trabajar para siempre en la misma empresa es cosa del pasado, en parte, por la gran cantidad de posibilidades que se les ofertan a determinados perfiles vinculados a nuevos sectores como el de la tecnología.

Según apuntan distintos estudios estos, si bien valoran muy positivamente el ofrecimiento de salarios acordes a sus capacidades, anteponen otro tipo de comodidades a las meramente económicas como lo son la flexibilidad laboral, la posibilidad de recibir formación constante financiada por la empresa, la opción de realizar determinadas horas como remoto (desde su casa o cualquier otro lugar con conexión a internet) o la conciliación con la vida social y familiar.

Eso es lo que se desprende de encuestas recientes que ponen de manifiesto algo que, para los lectores de otras generaciones crearán algo imposible: prefieren cobrar menos y disponer de más tiempo para su vida más allá de las cuatro paredes de la oficina.

Por si este no fuera ya de por sí todo un reto para los nuevos empresarios teniendo en cuenta que estas exigencias se convierten en más habituales entre los profesionales más jóvenes, se le suma el que dice que los empresarios tienen más en cuenta que nunca el entorno de trabajo, el ambiente laboral y la posibilidad de promocionar y obtener premios a su productividad o su rendimiento laboral.

Los trabajadores del futuro

Lo que todos estos estudios vienen a confirmar es que el perfil de los trabajadores del futuro, sobre todo de aquellos que cuentan con titulaciones y habilidades que les colocan en una posición preferencial en el mercado laboral del futuro, ha cambiado para siempre y eso es algo que cualquier persona que tenga previsto emprender, sobre todo en sectores en los que se requieran de este tipo de profesionales, debe tener muy en cuenta.

Si emprender ya venía siendo todo un reto para los empresarios del pasado, parece que lo va a ser mucho más si cabe para los emprendedores del futuro. Sea como fuere, como dicen los dichos: “quien no arriesga no gana”, “renovar o morir” y “no hay mayor satisfacción de vivir de lo que te gusta, sobre todo si es para ti”.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*