
Seguimos repasando las nuevas tecnologías que están emergiendo y que tienen todos los número para cambiar la forma de proceder de las empresas en no tanto tiempo con estas cuatro tecnologías de las que seguro ya has oído hablar, aunque sea de refilón.
Tecnologías emergentes adaptadas a las empresas
Analítica aumentada
Hablar de analítica aumentada es hacerlo de aquellos datos que nos ayudan a describir, explicar y predecir los usos y hábitos de los consumidores en cada momento, además del comportamiento del propio negocio. La AA se encarga de estos asuntos haciendo también uso de herramientas de inteligencia artificial como el Machine Learning. Gracias a ello consigue incrementar la velocidad de todos los procesos de análisis, así como poder analizar ingentes cantidades de datos. Aunque empieza a asomar la patita, se espera que dentro de poco todo tipo de industrias, y muy especialmente aquellas que ya están trabajando en su día a día con big data, la acaben introduciendo en sus rutinas productivas.
Mobile Everything
Lo dicen todos los indicadores. La industria móvil solo va a crecer durante las próximas décadas. De hecho, es un hecho constatable que hoy en día ya hay más gente que navega a través de su teléfono móvil inteligente que de su ordenador de sobremesa. El objetivo de esta tecnología es conseguir que los consumidores no solo se comuniquen o compren a través de su smartphone, sino que todos los contenidos se consuman desde ahí, siendo el principal terminal de uso diario y cotidiano para los quehaceres diarios. De ahí que gran parte de los esfuerzos de los empresarios deban centrarse en que todos sus contenidos estén adaptados a la tecnología mobile.
Wearables
Cualquier ser vivo es un potencial usuario de wereables 24/7. Con esto debe bastar para apostar por una tecnología cuyas posibilidades son innegables. Y es que, para más inri, el hecho de que todos los usuarios puedan portar wearables sin necesidad de desprenderse de ellos a lo largo de su vida supone la generación de una infinidad de datos cuyo coste es ahora mismo ya incalculable. El que pega primero, pega dos veces… y el que se sube el último al carro, a veces llega demasiado tarde.
Ciberseguridad
Todo tipo de proyectos empresariales, ya sean grandes, pequeños o medianos acabarán invirtiendo, antes que después, en ciberseguridad. La razón no es otra que la enorme cantidad de datos que todos van a ir generando, además de las redes y las aplicaciones ‘ad hoc’ para cada negocio que conectarán a proveedores, consumidores y potenciales usuarios de un negocio. Y es que cualquier intromisión en nuestra seguridad podría suponer el final de nuestro proyecto afectando directamente a nuestra credibilidad de cara a nuestros empleados, clientes y proveedores. Cabe también tener muy en cuenta todo lo que dice la nueva Ley de Protección de Datos (GDPR). Sobre todo en el capítulo de multas a las entidades públicas responsables de la protección de datos. Solo revisando esa advertencia ya es suficiente como para no querer jugar con el futuro de lo que hemos construido.
Leave a Reply