Los jóvenes anteponen la flexibilidad al salario

El dinero no lo es todo. Una frase de toda la vida que parece cobrar vigencia atendiendo a los últimos estudios publicados sobre los jóvenes y el acceso al mercado laboral que desmontan algunos de los paradigmas que creíamos fijos.

Si bien el salario tienen una influencia capital a la hora de escoger un trabajo u otro, lo cierto es que el porcentaje de millennials que prefiere ganar un poco menos y disfrutar de mayor flexibilidad en el ámbito laboral no deja de crecer a cada encuesta.

Flexibilidad que comienza en el ambiente laboral, donde prefieren a las empresas que les permiten modificar su jornada laboral para adaptarla a las horas en las que estos son más productivos o les viene mejor, claro está, avisando con un tiempo vista para permitir la correcta organización de la empresa.

Es por eso que muchos jóvenes prefieren trabajar por objetivos que por horas, siguiendo así una tendencia muy Europea, ya que no son pocos los países que están reduciendo sus jornadas completas sabedores de que son mejor 4 horas a pleno rendimiento que 8 por debajo de un 50%.

También valoran más aquellas empresas jóvenes, en las que se permite trabajar con cascos, en las que el ambiente es joven, que disponen de espacios para evadirse dentro del espacio de trabajo o que les permite desarrollarse más allá de las estrecheces de los puestos tradicional que tanto talento han encapsulado.

Ni que hablar con la flexibilidad entendida como conciliación laboral y social. Porque son las que mejor lo compatibilizan las que gozan de mejor reputación, seguidas de las que más se involucran en la mejora de las condiciones de, además de sus trabajadores, sus consumidores a través de su implicación en causas sociales.

Empresas que permiten trabajar desde casa

Pero si hay un factor que no deja de ganar peso en los empleados menores de 30 años eso es lo que se conoce como empleo remoto o trabajo desde casa. Una fórmula que las grandes tecnológicas han venido implementando desde hace mucho y que cada vez más proyectos están implementando sabedores de que muchos trabajos no tienen que realizarse en la oficina, per se.

Y es que, si las empresas trabajan por objetivos (de producción, de venta, de creación, etc.) no entienden por qué no pueden centrar sus esfuerzos en alcanzar los objetivos tanto dentro como fuera del ámbito laboral y, si los superan con antelación, trabajar en superarlos lo más ámpliamente posible en busca de bonus.

Una serie de fórmulas de trabajo que, todo hace indicar, se irán imponiendo en muchos sectores más allá del tecnológico al medio plazo. No obstante, aquellas empresas que quieran captar talento no van a tener más remedio que, además de ofrecer mejores salarios, ofrecer la flexibilidad como principal valor añadido para captar talento y no perder al que ya poseen.

De igual manera que los trabajadores están cambiando van a tener que hacerlo también las empresas. Según advierten varios expertos, este giro en la concepción del trabajo perfecto no tiene vuelta atrás.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*