
En las redes sociales, como en botica, hay de todo. Los hay quienes tratan de mostrar toda su vida sin miramientos, quienes solo están allí para informarse o para cotillear al resto, quienes se sirven de ellas para desahogarse emitiendo todo tipo de improperios, quienes las utilizan para ligar a través de mensaje privado y hasta quién las ve como la herramienta perfecta para intimidar, coaccionar o delinquir.
Si bien los últimos ejemplos son algo extremos y pocos suelen tener contactos de este tipo en su círculo de las redes sociales -salvo aquellos que aceptan invitaciones sin mirar de quiénes se tratan- lo cierto es que todos tenemos algunos de los muchos perfiles que existen en la red, aún a sabiendas que algunos de ellos pueden ser nocivos.
Siguiendo lo publicado en un estudio reciente, lo que recomiendan los expertos en Social Media es que, si es posible, para evitar problemas en el futuro, evitemos a toda costa contar con amigos que respondan a los siguientes perfiles.
Perfiles tóxicos en las redes sociales
Gente que no conoces: Es habitual que nos lleguen continuas peticiones de amistad. También lo es que hayas aceptado alguna pensando que quizás le conocías de algo. Si te has dado cuenta de que no le conoces, aunque lo tengas agregado desde hace tiempo, la recomendación de los expertos es que lo borres ya que la probabilidad de que esté tratando de acceder a tus datos, en el mejor caso para venderlos, es muy alta.
Tu ex: Dicen los psicólogos que aquellos que llevan mal las rupturas y no las superan fácilmente una de las primeras cosas que deben hacer es quitarse de delante de la pantalla todo aquello que les recuerda a su ex, cuando no directamente comprobar cómo rehace su vida.
Bajoneros: Salvo que sean familia o amigos muy cercanos -y a veces ni aún así- los psicólogos recomiendan deshacerse cuanto antes de aquello ‘amigos’ de las redes sociales que solo traen bajón, tristeza, penurias y quejas sobre lo mal que les va. Esta gente cerca, salvo si es inevitable, es mejor tenerla lo más lejos posible… también de las redes sociales.
Brasas: Todos tenemos ‘amigos’ con o sin comillas que se dedican a dar su opinión sobre todo, como si el resto la necesitara. Esa gente que se ve obligada a publicarlo todo, dar su opinión sobre todo y responder a todos los comentarios del resto en las redes sociales son, también, perfiles tóxicos.
Amigos o colegas que han dejado de serlo: Si hace mucho tiempo que no tienes ni el más mínimo contacto con alguien, dicen los expertos, es mejor no tenerlo como amigo en las redes sociales. Es posible que lo conocieras de adolescente o de niño y que fuera una persona maravillosa, pero nada sabemos de él o de ella una década después. Salvo que puede conocer toda tu vida.
En definitiva, lo que recomiendan los expertos es contar con un grupo de amigos reducido, selecto, que conocemos y que de verdad nos aportan. El resto, mejor dejar de tenerlos cuanto antes.
Leave a Reply