Así serán los trabajadores de Marketing del futuro

Desde la irrupción de internet en nuestro a día a día y más concretamente en el mundo de la publicidad y el marketing las rutinas productivas y los roles de los profesionales de este campo han venido cambiando en pro de un mayor peso de la red de redes en nuestro trabajo.

Si en algo coinciden todos los analistas de marketing es que si los profesionales de este sector no emplean una gran parte de su tiempo en estar a la última en marketing, nuevos procesos de información y comunicación en internet y casos de éxito será casi imposible mantener el actual rol que estos desempeñen.

En un mundo tan cambiante como este, especialmente de un tiempo a esta parte, desde que la tecnología se ha metido en nuestras vidas y también en nuestras tomas de decisiones a nivel personal y a nivel profesional, la relación entre las marcas y los consumidores no deja de virar a un ritmo endiablado.

Esta situación tiene como consecuencia en constante cambio de los escenarios en los que debemos trabajar abriéndose nuevos interrogantes que obligan a marcas y profesionales del marketing que estos deben saber responder de manera satisfactoria en su nueva relación de mayor cercanía y dependencia con sus clientes.

Las nuevas herramientas para poder conocer las necesidades cambiantes de los potenciales clientes son de obligatorio conocimiento para los trabajadores del sector publicitario siendo por tanto la especialización en este medio y la eficiencia conociendo cuándo, cómo y en qué sentido cambian los intereses de los consumidores un valor añadido que pasará a ser capital en muy poco tiempo.

marketing future

Dicho de otra forma, los profesionales de nuestro sector están obligados a estar conectados con todo lo que le sucede a los clientes, por dónde van los tiros en cada momento y con las nuevas técnicas y herramientas de éxito que se empiezan a aplicar en cualquier parte del mundo.

Además de perder el tiempo en los distintos foros online y offline en los que los consumidores de las distintas marcas se manifiestan y en los bancos de resultados obtenidos en las encuestas a los clientes de las marcas, es ya una de las rutinas de los mejores profesionales del marketing de hoy en día la constante actualización de sus conocimientos a través de libros, informes y cursos de formación a lo largo de su carrera.

Algo muy distinto a lo que los viejos profesionales venían haciendo, dejando de lado la formación una vez completaron sus estudios universitarios, pensando que todo lo que les quedaba por aprender se encontraba en las salas de trabajo de sus empresas.

Este tipo de actitudes, que nos llevan a implicarnos en nuestra profesión más allá del tiempo que dedicamos al trabajo de campo, tiene también la vocación de ayudarnos a descifrar lo antes posible los cambios que se puedan producir en los intereses de los consumidores.

La tecnología será clave para ayudarnos a descifrar qué es los que va a suceder, pero es importante tener en cuenta que esta, por sí sola, no lo hará, dado que se trata de variables mucho más complejas que esa. La pregunta entonces que queremos responder es qué es aquello que debemos saber para poder optar a uno de los trabajos relacionados con el marketing en el futuro cercano.

Los perfiles más demandados en marketing

Según los últimos informes de las grandes firmas de marketing y publicidad, las posibilidades laborales se multiplicarán en aquellos perfiles especializados. Aquellos que sea capaces de ofrecer una capacidad determinada que ayude a los despachos a solventar problemas determinados tendrá más opciones que aquellos profesionales sin una especialización en concreto.

Actualmente, y se espera que siga siendo así en los próximos años, los perfiles más tecnológicos, los denominados techies, son unos de los que más se demandan en el mercado laboral. En este sentido hay que matizar un asunto. No es cuestión de tener conocimientos tecnológicos de lo más avanzado, así en general, si no en aquello que le interesa a nuestra industria.

En este sentido el perfil del big data, capaces de recopilar, analizar y utilizar los bancos de datos que ofrecen los consumidores de todo tipo de productos o servicios; los matemáticos; los estadísticos o los expertos en trading con algoritmos son algunos de esos que vienen siendo buscados por ahínco por los departamentos de recursos humanos de las grandes empresas de publicidad y marketing.

Eso no significa que aquellos perfiles más creativos vayan a sufrir una mengua en las plantillas de estas empresas, ni mucho menos, ya que en este sentido parece complicado que las máquinas, cuya presencia en las redacciones parece destinada a aumentar de manera progresiva, puedan reemplazar el talento natural a la hora de generar grandes ideas.

Tal y como desvela Fastcompany en su último estudio al respecto, va un paso más allá y, además de los que acabamos de citar que ya vienen siendo reclamados, hacen un ejercicio de futurología y nos presentan los perfiles que más se demandarán de cara al año 2025.

Por un lado nos hablan de los empleos computational thinking, es decir, aquellos que son capaces de gestionar grandes cantidades de datos para establecer una hoja de ruta y un plan para cada caso determinado que sea necesario. Según ellos, estos perfiles se incrementarán en las plantillas en casi un veinte por ciento.

Tras estos, también aumentarán de manera importante los relacionados con la social intelligence, es decir, los de aquellos que se especialicen en al análisis y la comprensión en el funcionamiento de las nuevas plataformas de información y comunicación de los consumidores. Estos, si además son capaces de manejarse en un escenario global, teniendo en cuenta distintos mercados de distintas culturas, también tendrán el futuro asegurado en el mundo del marketing.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*