Tres de cada cuatro jóvenes, en contra de la publicidad en las redes sociales

Una de las consecuencias directas del cambio de escenario que ha supuesto para los jóvenes el cambio de las formas tradicionales de entretenimiento a las nuevas formas digitales ha sido la introducción de la publicidad en estos nuevos formatos online como lo son los juegos y por supuesto también las redes sociales.

Es en este último punto, el de las Social Media, donde uno de cada tres jóvenes entre doce y diociocho años pasa más de tres horas al día chequeando, revisando, refrescando e interactuando en función de la red en cuestión y con un común denominados en todas ellas. La aparición de distintas formas de publicidad contextual que han convertido a estas redes en masivas.

Redes como Facebook, la más socorrida del mundo con más de mil quinientos millones de usuarios activos en todo el mundo, y sus cada vez más presentes, renovados y personalizados mensajes publicitarios o Youtube, con más de mil millones de usuarios únicos que están obligados consumir publicidad cada vez que desean acudir a algún contenido audiovisual, son grandes ejemplos de crecimiento y de cómo funcionan los sistemas de publicidad en las RR SS en estos momentos.

Sin embargo, parece que esta nueva realidad conformada por productos de entretenimiento puramente gratuitos, pero que para poder serlo necesitan de ingresos publicitarios, no acaban de ser bien encajados por los Millenials y los GZ, a tenor de los últimos estudios sobre cómo estos encajan estos mensajes en su día a día en los engranajes sociales de internet.

Según la agencia estadounidense Lithium Technologies, que ha publicado los datos recientemente de la encuesta que ha realizado a casi dos mil quinientos jóvenes mayores de dieciséis años en relación a cómo ven ellos la inserción de mensajes publicitarios en las redes sociales nada más y nada menos que tres de cada cuatro encuestados asegura que no les gusta nada el funcionamiento de esta manifestando abiertamente su desaprobación.

publi rr ss

En relación a los nativos digitales, acostumbrados a manejarse en este entorno digital donde la publicidad es una constante desde el primer día, seis de cada diez aseguran reducir el ritmo de visitas a las redes sociales cuyos impactos publicitarios son más grandes o más frecuentes, lo que sin duda debe preocupar a las partes implicadas en este negocio.

Es por eso que las consecuencias que se manejan en este mismo informe son claras. Las compañías están obligadas a estar en estos nuevos rincones en la red de redes con tanta repercusión en la vida real y en la economía de las marcas, especialmente si se quieren garantizar un futuro a largo plazo teniendo muy presente los nuevos hábitos de consumo de los más jóvenes y de los nativos de la era digital, acostumbrados ya a estas nuevas formas de actuar.

No obstante, si bien la recomendación es estar en cuantos más canales y redes sociales socorridos mejor, el mensaje que allí se emita no debe ser el mismo, teniendo en cuenta los diferentes perfiles de cada una de las redes sociales, ni se debe realizar un desembarco masivo con grandes campañas y multitud de mensajes en cada una de las acciones de marketing, ya que la sobre exposición en este terreno tiene más consecuencias negativas, que no positivas.

La publicidad en las RR SS influencia en las compras

Pero todo lo que se revela en estos últimos datos sobre la publicidad, internet y los nuevos y masificados territorios online no son tan desalentadores, ya que las repercusiones que están teniendo las campañas realizadas con ese tacto del que hablábamos antes, sabiendo a quién dirigirse, cuándo hacerlo, de qué forma y cómo persuadir en este nuevo entorno son de lo más positivas.

En este sentido, el gran grupo de usuarios de las redes sociales, como son los que van desde la adolescencia hasta los cuarenta años de edad, en más del sesenta por ciento admite estar influenciado a la hora de realizar sus compras por la publicidad que recibe a través de los nuevos medios de información y comunicación, más de la mitad por aquella publicidad exclusivamente emitida en las redes sociales y uno de cada dos encuestados asegura tener muy en cuenta los comentarios vertidos en las redes, las webs y los blogs sobre un producto o servicio a la hora de decidirse por adquirirlo o no.

Así pues, el grado de confianza que los usuarios muestran no sólo a las acciones de marketing online, si no a todos los feedbacks que estos producen en los perfiles oficiales de las marcas en las redes, a través de los blogs especializados o de los influencers es cada vez mayor y decisivo a la hora de atraer o descartar futuros clientes.

Es este el nuevo gran objetivo de las grandes agencias de publicidad y marketing, el lograr aumentar el grado de confianza de los posibles usuarios de un producto o servicio generando acciones online, ofreciendo un buen servicio de respuestas a cuestiones en las redes y de atención al cliente para mostrarse cercano, además de personalizando cada vez más y mejor cada uno de los impactos publicitarios vertidos en las redes sociales echando mano de los tan socorridos últimamente big data.

No sólo lanzar mensajes, si no buscar en la diana. El gran objetivo de cada acción publicitaria que las nuevas tecnologías están poniendo cada vez más cerca a un nivel más global. Las redes serán un campo imprescindible para triunfar en internet.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*