
Hay muchas razones para decidirse por una franquicia. Estamos hablando de un modelo de negocio que funciona, que ha sido probado en varios lugares y que su éxito se puede replicar.
Otra de sus ventajas es que ya tiene construida una consolidada imagen de marca; es decir, que el cliente te conocerá, por lo que no tendrás que esforzarte tanto para lograr que venga al local.
Ahora bien, esto no quiere decir que no haya que trabajar duro para conseguir resultados. Si la gestión no es buena, conseguir buenos resultados resultará complicado.
Si has decidido seguir el camino del franquiciado, aquí tienes un listado de los pasos más importantes que debes dar.
¿Cuáles son los pasos más importantes para montar una franquicia?
1- Información e investigación
Antes de empezar, asegúrate de comprender qué es una franquicia. También te interesa conocer cuáles son sus características, riesgos, así como cualquier otro tipo de particularidad.
El concepto de franquicia se define como un contrato mercantil que se lleva a cabo entre 2 empresarios independientes: franquiciador y franquiciado.
- El franquiciador busca una forma de extender su modelo de negocio a cambio de minimizar estructuras y costes.
- El franquiciado llevará a cabo una inversión y obtendrá un % de los ingresos obtenidos.
Existen muchos tipos de franquicias, así que es importante elegir una con la que realmente nos sintamos cómodos. Por ejemplo, podemos elegir las mejores franquicias en Chile, ya que así tendremos un buen punto de partida.
2- Confección de un plan de negocio
Un plan de negocio es un documento que comprende una densa investigación en donde se hace un estudio de la inversión. En el mismo se tiene en cuenta la relación entre los beneficios y los costes.
Deberíamos reservar un apartado para estipular los objetivos a cumplir, el sector en el que se mueve la empresa, los recursos disponibles, o cualquier otro detalle importante.
Si hay algo que no terminamos de ver en el plan de negocio que hemos creado, quizá deberíamos buscar otra franquicia.
3- Estudio de las condiciones
El franquiciado debe comprobar que la franquicia es legal, y que no se trata de ningún tipo de engaño. Para ello, acudirá a la delegación correspondiente del lugar en el que resida.
Por ejemplo, si se trata de España, habrá que revisar si el negocio está dado de alta en el Registro de Industria. También se comprobará si la marca existe en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Comprobaremos las condiciones que nos exigen en comparación con las que estipulan otras franquicias. Más o menos serán iguales. En el caso de que nos encontremos con gastos demasiado elevados, o con algún número que no entendamos, vale la pena pagar a un experto asesor para hacerle todas las preguntas que se nos ocurran.
4- Gastos
Una de las desventajas de una franquicia es que habrá que hacer una determinada inversión económica al empezar. Estos son los dos gastos más importantes que el franquiciado tendrá que afrontar:
- Canon de entrada: el canon de entrada es un pago que se hace al inicio de la transacción. Es a fondo perdido y se paga al franquiciador a cambio de que este cese el uso de la imagen, nombre y marca.
- Royaltys: estamos hablando de un pago fijo o variable que se lleva a cabo con una determinada frecuencia (lo más habitual es que se haga mes a mes). Este pago se lleva a cabo a cambio de los servicios que ofrece la central. Esta cantidad puede ser muy variable, dependiendo de la franquicia de la que estemos hablando.
5- Firma de acuerdo
La franquicia nos remitirá un contrato que tendremos que leer punto por punto si queremos convertirnos en franquiciados.
Este contrato tan solo se debe firmar una vez que hayamos evaluado las condiciones que nos ofrecen, que hayamos visitado la central y sepamos todo lo relacionado con el know-how de la entidad.
6- Ubicación del negocio
Saber elegir correctamente la ubicación de la franquicia es crucial para que tenga éxito.
Lo más normal es que desde la central ofrezcan consejos y lugares clave sobre dónde funcionará mejor.
En cuanto se haya elegido el lugar, habrá que adecuar la decoración y adaptar la imagen corporativa.
7- Formación
El franquiciado recibirá toda la información por parte de la franquicia para que sepa cómo empezar. También tendrá que asistir a los cursos para comprender cómo funciona la compañía.
Una vez que haya terminado la formación, ya sabrá lo que necesita para embarcarse en este nuevo proyecto.
Aunque una franquicia reduce el riesgo en comparación con si se empezase una empresa desde cero, esto no quiere decir que vaya a ser fácil. Tan solo aquellos empresarios que trabajen duro y se adapten a los cambios podrán triunfar con su proyecto de franquicia.
Leave a Reply