
Innovar y renovar no es lo mismo. Mientras que la mayoría de empresas se renuevan con el paso del tiempo y, a menudo, obligadas por el contexto / la competencia muchas menos deciden lanzarse a la piscina del terreno desconocido en busca de nuevas posibilidades a través de la inversión en I+D+i.
La combinación de tecnologías como la realidad virtual y aumentada, la robótica, la inteligencia artificial o el blockchain están detrás de lo que se está llamando ya la industria 4.0 de la que se dice puede reducir los costes en un veinte por ciento y multiplicar la productividad cerca de un 10.
Empresas punteras en industria 4.0
Schneider Electric: Uno de los paradigmas de la reconversión. Ahora mismo, después de una tremenda apuesta, son uno de los líderes del mercado en el sector wearable, del big data y del cloud. Sin duda una de las firmas que más va a dar que hablar dentro del sector de la innovación en los próximos tiempos.
Ford: Su cambio de consejero delegado les augura una transformación que ya estaba en marcha. Suya es la culpa de que el carsharing y otras formas de interactuar con su target se estén convirtiendo en cada vez más habituales. Sus alianzas y últimas adquisiciones vienen a confirmar que están en un camino de inversión de lo más prometedor.
BMW: La automovilística alemana es puntera en la creación de una plataforma en línea que permite a sus clientes personalizar sus pedidos hasta unos días antes del ensamblaje de su automóvil sin que esto tenga ninguna consecuencia en los plazos de entrega mostrándonos el futuro del sector.
Lego: Si en el primer caso hablamos de reconversión el de Lego no lo es menos. Lejos de aquella exitosa marca de juguetes de plástico hoy son ya una empresa de diseño con colaboraciones con entidades de renombre, tales como retailers o universidades, además de con otras empresas del entorno digital.
John Deere: Lo suyo es la definición de transformación digital en busca de nuevas formas de ingresos. En muy poco tiempo han pasado de ofrecer maquinaria agrícola a aportar servicios digitales y asesoramiento a todos los niveles a todo el sector primario.
Rolls-Royce: Además de por su elegancia, Rolls está consiguiendo hacerse oír en el mundo de la automoción gracias al desarrollo de la tecnología para recomendar a sus clientes en función del uso de sus vehículos. Ahora mismo son unos de los líderes en analítica predictiva del sector.
Airbus: Uno de los proyectos más interesantes de la industria 4.0 es el que lleva impulsando esta compañía bajo el nombre de ProtoSpace. Una red organizada de espacios dedicados a la innovación, ubicados en las principales sedes de la compañía en los que los trabajadores de todas las áreas pueden desarrollar ideas, crear prototipos, probarlos y hallar nuevas soluciones a distintos problemas de la compañía.
Siemens: Los bávaros son poseedores de una de las fábricas más automatizadas del mundo. En esta se combina el big data con la inteligencia artificial desde hace mucho tiempo lo que les permite analizar cada día más de 50 millones de datos.
Leave a Reply