
Si en un post anterior veníamos hablando de la necesidad por parte de la industria de apostar firmemente por las tácticas y estrategias de la publicidad online a través de las herramientas propias del marketing digital, con internet como protagonista, hoy vamos a dar un paso más allá en este creciente campo.
Y es que si bien existen distintas formas de comunicar a través de internet con formatos propios de la red de redes y con el objetivo final de atinar como nunca antes se había podido imaginar con cada uno de nuestros impactos publicitarios (como por ejemplo vía banners, vía newsletters, vía las propias páginas web oficiales de cada anunciante…) se antoja imposible hablar de Marketing online o digital, sin acudir a las redes sociales.
Sabedores de que cada vez son más millones de personas los que acuden a leer, publicar, entretenerse, informarse o comunicarse a través de las RRSS, las empresas quieren estar presentes en todos estos nuevos campos de juego propios de la sociedad tecnológica en la que vivimos desarrollando allí sus nuevas campañas de marketing.
A este respecto, y después de varios años estudiando qué perfiles abundan más en unas y en otras, qué tipo de uso se hace en cada una de ellas, qué características propias posee cada red social o en cuál de ellas los impactos tienen un mayor éxito en función de lo ofertado, son varios los estudios que han posado su trabajo sobre los usos y costumbres tanto de los usuarios de las redes sociales, como de las empresas que deciden anunciarse en ellas.
Con Estados Unidos como foco de estudio, la empresa Statista ha decidido cuantificar cuáles son las redes sociales más utilizadas para el desarrollo de campañas de marketing. En este sentido, Facebook se erige como la reina, siendo la preferida en el 82,4% de las ocasiones, seguida de Youtube, utilizada en el 41,9% de las veces y de Twitter, a la que se ha acudido en el 36,5% de las ocasiones que una empresa ha decidido anunciarse en las RRSS.
Google +, con un 25,7%, LinkedIn con un 23% y Pinterest con otro 23% de selección como plataforma donde vertir los mensajes publicitarios, completan el top 5 de las redes sociales más recurridas para el lanzamiento de acciones de marketing.
Sin embargo, uno de los datos más curiosos y que cuestan más de creer hablando de Estados Unidos, uno de los países con más industria y huerto de las principales redes sociales del mundo, es el que indica que el 8,1% de las marcas norteamericanas no hace uso algo de las redes sociales para sus estrategias de marketing.
En relación a qué redes sociales funcionan mejor para vender productos o servicios, estas varían enormemente en función del objeto de venta en cuestión. Es por eso que antes de decidirse sobre cuál sería el mejor soporte de una campaña es clave tener claro en qué red social vamos a encontrar más perfiles como el público objetivo al que nos dirigimos. Sólo así minimizaremos al máximo la probabilidad de error antes de lanzarnos al ruedo.
Leave a Reply