Las 23 preguntas más frecuentes de una entrevista de trabajo y cómo responder

Si estás leyendo esto es porque seguramente te vayas a enfrentar dentro de muy poco a alguna entrevista de trabajo. Seguramente, si se trata de la primera vista presencial es porque ya has pasado una primera criba, por lo que es importante estar tranquilo, seguro de uno mismo y, por supuesto, saber qué espera del trabajo vendiendo sus puntos fuertes y escondiendo sus debilidades.

Vamos pues a ver cuáles son las 23 preguntas más frecuentes que se repiten en las entrevistas de trabajo a lo largo y ancho del planeta y cuáles deberían ser las respuestas para no meter la pata y demostrar que eres el candidato idóneo para el puesto que buscan.

1. ¿Cómo se definiría? Para responder a esta cuestión debes prepararte la respuesta antes pero sin que se note que lo has hecho. Es importante ser natural y poner el acento en aquello relacionado con el puesto al que se opta.

2. ¿Qué experiencia tiene en este sector? Aunque ya la saben quieren que te expliques. Lo ideal es empezar por los primeros trabajos y acabar en lo más reciente. Si no tienes experiencia previa céntrate en tu preparación académica demostrando estar listo.

3. ¿Por qué dejó su último trabajo?: Evita hablar mal de tus experiencias laborales y narra todo lo provechoso que resultó para ti a nivel laboral.

4. ¿Qué sabe acerca de esta empresa?: Es importante que conozcas las empresa y lo demuestres. Esta es una excelente oportunidad para demostrar que compartes intereses y filosofía con la empresa.

5. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros?: Aquí deberías comentar que tus objetivos son similares a los de la empresa y poner el acento en cada uno de los más importantes.

6. ¿Cuál es su puesto de trabajo ideal?: Aunque parezca obvio no hay que responder que ese al que optas. Es mejor apuntar hacia el crecimiento personal, laboral, el trabajo en equipo, etc.

7. ¿Qué aportaría a la empresa?: Lo mejor para no quedarse en blanco es imaginarse a uno mismo trabajando durante un tiempo en esa empresa y contar lo que proyecta tu imaginación.

8. ¿Qué cualidades destacarían sobre usted sus antiguos jefes y compañeros?: Pon el acento en los halagos recibidos a través de ejemplos.

9. ¿Ha vivido algún conflicto en su último trabajo?: Respondas lo que respondas no hables mal de tus compañeros.

10. ¿Cómo resolvería usted este problema?: Una de las mayores pruebas ya que no se puede preparar. Lo que sí puedes es echar mano de recuerdos y venderte como una persona resolutiva, positiva y que mantiene la calma en momentos de tensión.

11. ¿Le gusta en equipo?: No te pases de listo y tira de ejemplos que confirmen que así es.

12. ¿Sabe trabajar bajo presión?: Cuenta en qué situaciones te has visto y lo resolutivo que fuiste.

13. ¿Qué ha aprendido de sus errores?: No acentúes tus fallos y vuelve a tirar de situaciones de las que has aprendido.

14. ¿Cuál ha sido su mayor decepción profesional?: Una buena respuesta para salir al paso es no haber logrado los objetivos planteados por distintas circunstancias empresariales ajenas a tu persona.

15. ¿Qué le motiva a la hora de hacer su trabajo?: Otro momento para que te expreses. Recuerda aquello que sentiste cuando lograste aquel objetivo o recibiste halagos de jefes y compañeros y transmite lo que sentiste.

16. ¿Cómo le gustaría que fuese su jefe?: Tira de cualidades modelo como inteligencia, amable, respetuoso, cercano, etc.

17. ¿Encajas en el perfil que buscamos?: Define a alguien que se parezca mucho a ti, sin que se note.

18. ¿Cómo compensará la falta de experiencia?: Aquí habla de tu facilidad para aprender y las ganas que tienes de hacerlo.

29. ¿Trabajaría horas extra?: Quieren que respondas que sí, pero no te comprometas si tus horarios no te lo permiten.

20. ¿Estaría dispuesto a moverse por motivos laborales?: Esperan que sí, pero si no te gustaría nada es mejor que seas sincero.

21. ¿Qué salario le gustaría recibir?: Evita cifras y habla de un rango grande.

22. ¿Cuánto tiempo te ves con nosotros?: “Cuánto más tiempo, mejor. Lo importante es que ustedes estén a gusto con mi trabajo y que yo también lo esté con la empresa”.

23. ¿Actualmente está buscando otros trabajos?: Sé sincero y no ahondes en la cuestión.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*