¿Cuáles son los mejores partners para sacar partido a las redes sociales?

Que hay que estar en las redes sociales es un hecho que ya nadie o casi nadie discute. Partiendo de las diferencias propias que existen entre todas ellas, lo cierto es que todo el mundo está inmerso en esta nuevo telaraña social en la que nos comunicamos e informamos indistintamente.

Ya se sea usuario a título personal como si se es una empresa, lo cierto es que la amalgama de mensajes de amigos, informativos de medios de comunicación, y publicitarios es cada vez más extensa en las cuentas en redes como Facebook, Twitter, o LinkedIn, y es por eso por lo que hay que saber manejarse meridianamente entre tanta cantidad de bombardeo informativo.

Es por eso que todos los expertos en Social Media Managing recomiendan saber muy bien para qué queremos nuestro perfil en las redes sociales, qué vamos a verter allí y, no menos importante, qué tipo de impactos son los que deseamos incorporar a nuestro time line y cuáles no.

Con esta empresa como objeto principal de este post, vamos pues a analizar quiénes son los mejores compañeros de viaje con los que interactuar en las redes sociales y cuáles son aquellos perfiles que actúan más como ruido que como medio de información. Todo ello partido de la siguiente base: ¿Nuestra cuenta es estrictamente personal o lo es sólo profesional?.

Quiénes son los mejores amigos para tener en Facebook

Aunque muchos los critican, aquellos perfiles más optimistas, que dan ánimos cada mañana y que revelan frases que puedan llegar a inspirar, como si se tratase de una sesión de coaching, pueden ser interesantes si estos saben elegir bien qué comunicar y cómo hacerlo sin caer en el avasallamiento.

De la misma manera ocurre con los perfiles más sesudos que nos invitan a reflexionar a través de ideas o pensamientos propios o ajenos que nos sacan durante unos segundos de muestro ‘enfrascamiento’ diario. Los perfiles críticos pueden actuar de una manera similar, además de como transmisores de información.

También es interesante recurrir a perfiles de profesionales o de empresas que están relacionadas o bien con nuestros gustos (cuenta personal) o bien con nuestra actividad laboral (perfil profesional), lo que nos ayudará a estar al día de lo que sucede en un entorno que nos es muy cercano.

Por contra, aquellos perfiles personales que sólo sirven para aumentar el ego del usuario, aquellos que no hacen más que rebotar enlaces o participar en concursos o los que se dedican a publicar su vida a través de Facebook son los más contingentes.

Qué cuentas de Twitter debemos seguir y cuáles no

Sin duda alguna, un tipo de cuentas que son inherentes a Twitter y que le han aupado a la posición que ahora mismo ocupa, son las que hacen referencia a usuarios verificados. Estos líderes de opinión, aunque hay casos de mal uso por su parte de esta cuenta, nos mantienen conectados con la última hora a nivel personal o profesional de auténticos referentes.

Aquellos perfiles que tienen a comentar la actualidad a través de los hashtags y que aportar un valor añadido al concepto de ‘última hora’ que tanto y tan bien se trabaja en Twitter pueden ser de gran interés incorporarlos a nuestro Timeline.

Además, las cuentas de empresas o marcas que nos puedan interesar en nuestra vertiente más personal o profesional también resultan de gran utilidad, así como aquellos medios informativos que nos dejan la últimas noticias en nuestro TL.

En el otro lado de la balanza encontramos los trolls que sólo buscan la polémica utilizando Twitter como pasatimepos y aquellos que usan a modo de teletipo de todo lo que les ocurre en esta red social de los 140 caractéres y que no nos apostarán nada.

columnaredes

Cuáles son los perfiles de LinkedIn más interesantes

La red social de los profesionales por experiencia también, como sucede con Facebook o Twitter, en un mundo en sí misma y hay de todo tipo de usuarios que no siempre resultan igual de interesantes.

Uno de los que no puede faltar cerca nuestro es aquel nexo de unión con una actividad profesional a la que podamos acercarnos a través de su existencia y sus contactos.

También es importante rodearse de usuarios que comparten información relativa a un sector que nos interesa o bien deciden compartir ofertas laborales relacionadas con nuestro campo.

Como no todos los perfiles son igual de relevantes, es importante alejarse de aquellos que aprovechan esta red social para vender todo lo que puedan, aquellos que sólo han entrado allí para encontrarse y pedirte algo o esos que simplemente se hicieron una cuenta para optar a un puesto de trabajo y que no han vuelto a utilizarla.

Cómo hacer un buen uso de las redes sociales

Como ven estar en las redes sociales es imprescindible en un mundo digitalizado e intercomunicado como en el que nos encontramos. Sin embargo, estar allí no siempre significa tragar con toda la fauna que allí se genera, si no más bien saber escoger aquello que nos resulta interesante a nivel personal o útil a nivel profesional para comunicar y comunicarse, o vender o promocionar nuestra propia marca o negocio.

En definitiva, todo se reduce a saber hacer, según los Social Media Manager consultados por LeeChileLee “como en otros campos y sectores de la vida, un buen uso y no un abuso en un mundo de nuevas posibilidades como se presentan las nuevas redes sociales de la información y la comunicación”.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*