
Las redes sociales siguen ganando peso e importancia y su cima no parece tener techo, al menos, de cara a los próximos cursos. Esta es la sentencia que se desprende de los últimos estudios realizados sobre el aumento de usuarios de las RR SS, los hábitos de los internautas y los comportamientos Social Media de estos.
Es precisamente en ese último punto en el que han querido poner el acento en IAB Spain, quienes un año más se han encargado de realizar el completo Estudio Anual de Redes Sociales 2016 en el que se ha revelado cuál es el estado actual de las redes sociales, su penetración, y cuáles son los hábitos derivados del uso de las telarañas sociales en sus distintos tipos y formatos con los usuarios como centro de estudio.
En este sentido, una de las primeras conclusiones que se han puesto de manifiesto en este Estudio Anual de Redes Sociales 2016 es que Facebook continúa siendo el rey de reyes de las redes sociales integrando a casi la totalidad de los internautas.
Y es que nada más y nada menos que 94 de cada 100 personas con acceso a internet cuenta con al menos un cuenta de Facebook llevando a lo más alto del podio a la multinacional norteamericana de Mr. Zuckerberg y que continúa creciendo, muy especialmente en Asia, donde más reticencias venía encontrando por la fuerte presencia de otras RR SS naturales de esta zona del mundo y que poco a poco también parecen empezar a ceder en favor de FB.
Tras esta, la segunda con una mayor penetración es ya WhatsApp, con nada menos que con el respaldo que supone el uso del 88 por ciento de los internautas, lo que también pone de relieve el aumento vertiginoso que ha tomado esta App que permite el envío de mensajes y llamadas a través de internet y sin ningún coste para los usuarios.
Con Line con una fuerte presencia en Oriente y a pesar de la potente irrupción de Telegram, que promete una mayor privacidad a través de la encriptación de mensajes y la destrucción de estos pasado unos segundos a la elección de los conversadores, además de permitir el uso de un avatar en el que ‘voces autorizadas’ de renombre comunican sus contenidos con sus seguidores, WhatsApp se ha convertido en la alternativa real al envío de SMS. Esta es ya la empresa de telefonía más importante del planeta.
Completa el podio Youtube, quien con un 66 por ciento de los internautas, es decir, con el acceso habitual de dos de cada tres personas con acceso a la red de redes, sigue siendo la web de referencia de visionado de material audiovisual contando entre sus proveedores a todos los grandes generadores de contenidos de audio y vídeo del mundo que tienen como consecuencia una audiencia diaria millonaria que es ya una de las patas más robustas del enorme entramado de Google.
Lejos de lo que pudiera parecer, por detrás de estas redes sociales encontramos ya en cuarta posición a Twitter, quien todavía no cuenta con el apoyo de la gran mayoría de internautas siendo su penetración ligeramente superior al cincuenta por ciento, lo que supone que la res social de los 140 caracteres tienen todavía mucho trabajo por delante y unas posibilidades de crecimiento tremendas, si consigue dar con la tecla que, por ahora, parece no haber dado.
Hábitos de los internautas en las redes sociales
Y es que si bien esta es la elegida por la gran mayoría de celebridades, medios de comunicación, periodistas y famosos de todo el mundo para ofrecer sus comunicaciones en primicia y al segundo de que se hayan producido, la sencillez de un formato que ha conseguido ampliar sus primeros telegramas a informaciones con audio o vídeo integrado todavía no despierta el interés que lo hacen otras RR SS como las citadas anteriormente. Además, y de nuevo Asia, donde la competencia se antoja ardua, no se lo están poniendo fácil.
Algunos datos curiosos que este Estudio Anual de Redes Sociales 2016 nos ha dejado son los que indican que un tercio de los usuarios de las redes sociales ve positivo que las empresas estén presentes en estos portales viéndolo como un valor añadido que genera confianza. Además, a nada menos que a la mitad de los internautas que acceden a las Social Media les parece bien que estas integren publicidad, mientras que cuatro de cada diez muestran indiferencia ante este hecho.
En cifras globales, más de ocho de cada diez personas con acceso a internet se encuentran en alguna red social en España, siendo Instagram la que es considerada por los analistas como la que más posibilidades de crecimiento tiene de cara a los próximos años, mientras que el futuro de Facebook y Twitter se antoja algo más oscuro después de que casi todas las encuestas realizadas a sus usuarios hayan reflejado una pérdida manifiesta de popularidad.
No obstante, el acceso a estas se ha visto incrementado desde la democratización del uso de internet a través de los dispositivos móviles que ha crecido un 21% hasta elevarse al 91%, lo que les sitúa en niveles muy cercanos al porcentaje que estas registran a través de las computadoras.
Por último, en cuanto a los horarios de mayor afluencia, el momento del día en el que más usuarios acceden a las redes es el comprendido entre las 20:30 y las 00:30 revelándose la noche como el momento del día más, tras la jornada laboral o de estudio, para dejarse caer por las redes sociales.
Leave a Reply