
Cada vez es más evidente que vivimos en un mundo del, ‘quiero esto que acabo de ver por ahí o acabo de encontrar por aquella web, o me apetece comer o beber, y lo quiero ahora, o lo quiero para el lunes que viene’. En definitiva aquello de ‘quiero esto y lo quiero ahora’ que ha venido afianzándose con la democratización del uso de internet y la llegada de dispositivo móviles con accedo a la red de redes en cualquier circunstancia y a cualquier hora.
Algo que las empresas más a la vanguardia en el marketing han hecho servir para modificar su oferta y hacerla mucho más asequible para todo tipo de perfiles tratando de dar en la tecla de lo que gusta a su target, cuándo le gusta, potenciar esto que les gusta y ofrecerlo a través de un buen precio, un buen servicio de venta y un buen servicio de atención al cliente.
El denominado marketing ‘Just-In-Time’, del que venimos hablando desde el inicio de este artículo, y volcado en generar contenido adaptándose a las preferencias de los consumidores en el momento exacto en el que quieren adquirirlo, parece pues ha llegado para quedarse.
Algunos ejemplos de la introducción de este JIT marketing son, por un lado la publicidad contextual aparecida en los buscadores y páginas web, las aplicaciones que detectan el uso de palabras clave para ofrecer pop ups publicitarios en los terminales móviles, y ya en el terreno offline la publicidad contextual ofrecida en determinados eventos y que va enfocada a los intereses a satisfacer por gran parte de los presentes en dicho acto.
A diferencia de las tradicionales estrategias de marketing masivo, centradas en generar contenidos y distribuirlos a lo grande sin diferenciar entre consumidores y con la idea de llegar a cuantos más mejor para ver cuántos se dejan seducir, deja su paso a una nueva manera de hacer marketing que, como no puede ser de otra manera, bebe las mieles de los ‘big data’ o generadores de información sobre todo nuestro público objetivo con filtros que agrandan el centro de la diana en cada acción publicitaria.
En cifras que dejan bien a las claras cómo aquellas marcas que están apostando por esta nueva forma de vender, según el último informe de Accenture ‘Building the Just-in-Time Marketing Organization’, en el que se ha encuestado a los ‘capos’ de los departamentos de marketing de las principales empresas con presencia online se ha obtenido que el 38 por ciento de las compañías trabajan el marketing ‘Just-In-Time’.
Este mismo estudio pone de manifiesto que estas están aumentando sus beneficios, directamente al apostar por el JIT marketing’ un veinticinco por ciento más de ingresos que aquellas marcas que siguen apostando por el marketing masivo.
Algo que parece evidente cuando en otros estudios se ha puesto de manifiesto anteriormente que sólo dos de cada diez potenciales clientes de un producto a los que se ha apuntado con una campaña de marketing masivo acaba comprando al entrar en contacto con la oferta en cuestión.
En director del instituto Accenture, tiene claro el porqué del éxito de estas nuevas acciones de publicidad y marketing y es que para Paul Nunes, este “se basa en la capacidad de los profesionales de marketing de acceder al consumidor en el momento exacto en el que siente que necesita un producto y por evitar el despilfarro”.
Y es que aquellas empresas que optan por el marketing ‘Just-In-Time’ se revelan como marcas mucho más concienciadas en la necesidad de acertar cada vez que se emite un impacto publicitario, revisando el porqué de las ineficiencias del marketing masivo en casi el noventa por ciento de las empresas que tienen integrado en sus estrategias el JIT marketing respecto al menos del cincuenta por ciento de aquellas que no lo tienen contemplado en sus departamentos de marketing.
Algunas claves del JIT marketing
Es llamativo como, según este mismo informe, se pone de manifiesto que las empresas que ya están trabajando regularmente con este ‘nuevo’ marketing, no diferencian tanto sus campañas dirigidas al mundo online como al mundo offline, apostando por llevar al terreno físico aquello mismo que ofrecen en el mundo digital, y a diferencia de lo que aseguran hacer el resto de las compañías marcando importantes distancias entre sus campañas digitales y analógicas.
En cuanto a cuáles son los puntos clave a tener en cuenta por aquellas empresas de publicidad y marketing que tienen previsto apostar por el marketing ‘Just-In-Time’, tomando como referencia aquellas en las que el porcentaje de éxito es mayor, algunos de ellos serían el contar con unos buenos indicadores de resultados de las campañas de marketing, contar con un gran equipo con conocimientos de big data, que estos sean capaces de analizar de la mayor y mejor manera posible todos los indicadores que se pueden extraer de estos análisis, saber encontrar soluciones a las deficiencias que se puedan haber producido puntualmente en campañas anteriores, y en definitiva saber optimizar aquellas operaciones en las que involucrarnos.
Sin duda alguna, la altísima dependencia del teléfono móvil a la que todos estamos sometidos en occidente y cada vez más territorio en vías de desarrollo va a suponer un aumento claro de este tipo de acciones de publicidad y marketing a corto plazo. Las exigencias de lo consumidores están cambiando con la introducción de las nuevas tecnologías y el que no lo sepa ver y apueste decididamente por apuntar al futuro cuanto antes, lleva todas las de perder.
Leave a Reply