Los influencers más importantes del mundo

Una de las estrategias de marketing que más se está utilizando y que mejores resultados viene dando desde hace un tiempo es el que tiene que ver con el marketing de influencia en el que las empresas apuestan por promocionar sus productos a través de blogers o famosos que cuentan con una reputación en un campo determinado y una legión de fans dispuestos a creer a pies juntillas lo que sale de sus post.

Lejos de lo que pudiera parecer, esta manera de comunicar no es precisamente la más barata, existiendo divisiones dentro de los denominados influencers y tarifas que, para empezar a tener cierto calado, y a pesar de estar muy muy lejos de los mejores, pueden empezar a partir de dos mil euros por review o reseña.

Unas cantidades muy importantes que han empezado a entrar en las partidas de gastos de las principales multinacionales de moda, completmentos, cosméticos, joyería y otros tantos campos y que se han convertido no sólo en la principal fuente de ingresos de estos jóvenes, sino en su autopista a la riquez.

Eso es lo que hemos podido constatar los últimos datos que existen en relación a quiénes son los influencers más importantes del mundo, cuáles son sus emolumentos por post y cuál es la fortuna que los más influyentes han ido acumulando en cuestión de pocos años.

pewdiepie

Liderando esta lista encontramos al archiconocido PewDiePie. Un chico sueco que se gana la vida como gamer, es decir, grabando sus espectaculares partidas de videojuegos que le han llevado a sumar la friolera de diez mil millones de visitas a sus páginas lo que le ha llevado a ingresar a cambio más de 12 millones de dólares.

Los segundos de la lista son Ian Hecox y Anthony Padilla, más conocidos como Smosh, y su forma de conseguir visitantes a sus páginas es muy distinta a la del líder de esta clasificación. Lo suyo es la interpretación comenzando su fama recreando situaciones de dibujos animados japoneses en la vida real. Por ahora, esta pareja cuenta con cinco canales de Youtube y ya han grabado su primera película. Sus ganancias se estiman por encima de los ocho millones y medio de dólares.

Uno de los casos más curiosos es el que completa el podio de los influencers con más visitas, y por lo tanto ingresos, del mundo. Es el de Benny y Rafi Fine, quienes han apostado por el meta youtuberismo, o dicho de otra manera, por entrevistar a youtubers influencers y pedirles opinión sobre los vídeos de moda de la red. Los hermanos suman ya ocho millones de dólares generados a través de este sistema en sus cuentas bancarias.

La primera chica de la lista es Lindsey Stirling. Sin duda alguna es la más talentosa de todas. Las millones de visitas registradas en sus canales en las redes sociales le vienen dadas por su habilidad y virtuosismo tocando el violín. Su capacidad para llevar a este instrumento las canciones más pegadizas del momento le han reportado hasta la fecha alrededor de seis millones de dólares… y la opción de sacar su primer disco.

Dos amigos de lo más gracioso, como son Rhett y Link, son los siguientes en este ranking. Lo suyo es grabar gags cómicos y subirlos a su canal de Youtube. Tantos millones de visitas generan que marcas como Gillette, Wendy’s y Toyota los han patrocinado en alguno de sus trabajos que han transformado en más de cinco millones de dólares en sus cuentas bancarias.

De vuelta a los videojuegos, uno de los sectores más lucrativos para los influencers, encontramos el nombre de Olajide Olatunji. Un joven que se dedica a grabar comentarios sobre videojuegos. Tanto reviews como análisis de partidas famosas le han llevado a la fama y a acumular unos cuatro millones de dólares en su banco. El chico ha aprovechado la fama para grabar su primer disco como rapero.

Las marcas apuestan por los influencers

Pero no sólo de contenidos masculinos o graciosos vive el hombre. La segunda mujer de la lista es Michelle Phan, quien ha conseguido sumar varios millones de dólares a su cuenta a través de vídeo tutoriales en los que habla de maquillaje, cómo maquillarse y donde analiza los últimos productos de la principales marcas. Toda una IT girl que, además de belleza y riqueza, cuenta con su propia marca de cosméticos.

De nuevo la comedia, en este caso en cuerpo de mujer, ha llevado a Lilly Singh, canadiense de origen indio a hacerse famosa bajo el sobrenombre de Superwoman. Sus vídeos de risa de Youtube le han lelvado de gira por 27 ciudades y a embolsarse gracias a sus millones de suscriptores dos millones y medio de dólares.

Tener la cara muy dura y menos vergüenza es lo que ha llevado a Roman Atwood a convertirse en millonario. Sus bromas pesadas y sus desdichas en unas muy particulares aventuras de este catalogado por sus detractores como ‘inmaduro de la era digital’ le han llevado a contar con el patrocinio de marcas como Nissan… y a ganar más de dos millones de dólares.

Música y cocina están detrás del éxito de Rosanna Pansino y su canal de Youtube. Gracias a su buena mano en la cocina y a su simpatía, Rosanna ha podido escribir su propio libro de recetas, y ganado dos millones y medio de dólares… por el momento.

Tipos como LeJuan James han conseguido superar el millón de dólares a través de menciones de marcas en redes sociales como Vine o Instagram. Así se están haciendo ricos los nuevos famosos 2.0 de las redes sociales.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*