Aumenta el número de nuevas empresas en un 6,8%

Buena noticia para el sector empresarial la que hemos conocido en las últimas fechas en relación a la creación de nuevas empresas en el territorio nacional de la mano de los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según este organismo dependiente del gobierno, la creación empresarial subió un 6,8 por ciento en 2016 en relación al año anterior, lo que en números significa la creación de un total de 101.071 nuevas sociedades en el registro mercantil, en lo que supone el séptimo repunte de manera consecutiva.

Unas cifras todavía algo alejadas a las que se llevaron al país al máximo histórico antes de la crisis económica en 2006, con 149.471 nuevas sociedades mercantiles, pero mucho más halagüeñas que las que dejaron en 2009 el mínimo histórico con tan solo 79.069 nuevas altas en el registro mercantil.

Desde entonces, el número de nuevas sociedades ha ido en aumento hasta que, por séptimo año consecutivo, el último ejercicio fiscal cerrado hasta la fecha del que se tienen datos, es decir, el pasado, nos dejó las cifras mencionadas anteriormente y que parece podrían ser de nuevo mejoradas según las previsiones de distintos estamentos en este casi recién estrenado 2017.

No obstante, es también un hecho que el número de empresas que se disolvieron durante el pasado año se incrementó en un 2,2 por ciento hasta sumar un total de 21.207 sociedades suprimidas en el registro mercantil después de dos años retrocediendo, siendo la gran mayoría de las disoluciones presentadas de índole voluntaria.

Aragón tira de la creación de nuevas empresas en España

Por regiones, el pasado mes de diciembre la Comunidad Autónoma donde se registraron más altas de nuevas sociedades fue Aragón con un 16,5 por ciento, seguida de Baleares con un 10,4 y de Galicia, ya lejos de estas con un 4,2 por ciento.

En cuanto a las actividades, la que más sociedades creó durante el pasado curso fue el comercio con un total de 1.071 siendo la agricultura con y la pesca con 164 la que menor creaciones produjo durante ese mismo tiempo.

Echando un ojo al capital recibido, el sector económico que salió mejor parado fue el de las inmobiliarias, empresas financieras y seguros con un total de 180,92 millones de euro. En el lado opuesto, las sociedades relacionadas con la información y las comunicaciones fueron las que menos con 2,84 millones.

Echando un vistazo al último mes del año 2016 vemos como fue Cataluña quien más empresas creó con 1.606, seguida de Madrid con 1.505 y Andalucía con 1.162. Las que menos fueron La Rioja con 29, Extremadura con 53 y Navarra con 62.

Por último, en este mismo tiempo aquellas regiones en las que más empresas se destruyeron fueron Madrid con 693, Andalucía con 380 y Cataluña con 239, siendo Navarra con 14, La Rioja con 20 y Extremadura con 30 donde menos disoluciones se produjeron.

Según se ha venido barruntando desde distinto círculos empresariales 2017 se espera que sea un año en el que de nuevo se vuelvan a registrar aumentos en el registro empresarial en un año que, eso sí, podría volver a dejar porcentaje de disoluciones todavía muy por encima del deseado. Al tiempo.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*