SEO 2017: Los cambios más importantes en el algoritmo de Google que afectan al posicionamiento III

El primer trimestre de 2017 llega a su fin y, con él, el tiempo suficiente para comprobar con certeza cuáles están siendo los movimientos que se están produciendo en el actualizado algoritmo de Google en estos primeros compases del año y que debemos tener muy en cuenta si no queremos perder comba en la tarea de posicionamiento web y, por otro lado, mejorar todo lo posible en relación a sus exigencias antes y mejor de que lo haga la competencia.

Después de haber repasado en dos post anteriores los primeros cinco puntos en que los expertos en SEO coinciden se está moviendo el buscador de buscadores con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios, vamos a echar un ojo a los dos últimos puntos que serán capitales en la ardua tarea de conseguir la mejor de las visibilidades a través de las SERP’s.

Aunque seguro que muchos de vosotros habréis oído hablar de las LSI, a muchos de nuestros lectores les sonará a chino. Bueno, lo primero que debemos saber es que tras esas siglas se esconden las palabras de Indexación Latente Semántica en español, que no es otra cosa que el mecanismo matemático que permite hallar coincidencias entre palabras, conceptos y temas dentro de una misma entrada. A través del sistema de mapas y robots, los rastreadores de búsqueda de Google buscan relaciones entre palabras y temas que ayudan a identificar de qué se trata, la profundidad de los textos y la relación con las keywords redactadas por cada internauta en el menú de búsqueda del buscador.

Pues bien, el LSI es quien se encarga de relacionar palabras sinónimas en los títulos internos, los extractos, destacados, y url de un post. En relación a este asunto, cabe destacar la importancia que tendrá el uso de lo que se denominan como “palabras clave secundarias” relacinadas con la principal y que se repite a lo largo de nuestra publicación. La aparición de sinónimos ayuda a estos motores de búsqueda a identificar no sólo expertos en la materia, sino también mejores textos para ofrecérselos a los lectores. Además, el uso de esas “PCS” nos alejará de los bancos de portales detectados como abusadores de keyword stuffing y a acercarnos a los términos de calidad exigidos para salir en las SERP’s de calidad de Google.

Por último, en el siempre importante capítulo del link building, habrá que dedicar tiempo y esfuerzos al cada vez más socorrido y rentable mundo del link baiting o enlaces cebo que buscan a través de titulares llamativos el click que permita multiplicar las visitas a un portal determinado a través de sus entradas, a menudo ‘cebo’. Sin caer en el sensacionalismo exagerado que dañará notablemente nuestro ‘branding’, pero sin perder de vista la necesidad de viralizar nuestro contenido y nuestro trabajo en las plataformas sociales y a través de los buscadores la idea será atraer tráfico a través de post audiovisuales, juegos, e-books o whitepapers que sean capaces de permanecer con el paso del tiempo, evitando la fugacidad de los contenidos, siempre que sea posible.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*