
Los nuevos medios de comunicación, webs de nuevo cuño, blogs, podcast. etc para encontrar su nicho de mercado y sobrevivir en una competencia global y muy potente tienen que buscar su propio camino huyendo de las rutinas de los grandes medios que cuentan con las grandes audiencias. Si quiere conseguir su propio trozo del pastel deberá, pues, hacer las cosas de otra manera y hacerlas bien.
Una vez hemos decidido ocupar nuestro propio espacio, y asumido que no podemos trabajar de la misma forma que trabajan nuestros compañeros de los medios digitales masivos dado que ellos ya cuentan con tráfico directo y que nosotros debemos trabajar para conseguir tráfico orgánico a través de Google y/o de las redes sociales hasta conseguir, gracias a nuestro contenido de calidad e interés suficiente como para que eche a andar el proyecto, deberemos ponernos manos a la obra.
En lo que se refiere a la tarea de conseguir tráfico orgánico, es decir, a través de los buscadores, para conseguir ser indexados en Google noticias y colocar nuestras entradas lo más arriba posible deberemos trabajar, sí o sí, como Google quiere que lo hagamos.
Eso significa, por un lado crear contenido originales e interesantes para nuestra audiencia, ya sea especializada o generalista. El algoritmo de Google no admite contenido duplicado. Por lo que, o bien hacer un “refrito” cargado de referencias de otros medios o bien publicar notas de agencias de noticias penalizarán en el posicionamiento a nuestra web.
Una vez tenemos elegida la temática, el canal de producción, las voces y la profundidad que le vamos a dar a nuestra entrada, debemos definir las palabras clave que nos acompañarán en toda la producción. Para ayudarnos a elegir la mejor palabra clave de cara al posicionamiento sobre algún tema podemos echar mano de herramientas como Google Trends o el planificador de palabras clave de Google. En todo texto debemos utilizar una palabra clave objetivo y otras tres variantes de esa genérica.
Esta palabra clave estará presente en la URL del post, que debe coincidir con el titular. El titular, con esta keyword integrada, deberá responder de la mejor forma posible a aquello que los lectores van a teclear en busca de la información que les vamos a presentar.
Además de en la URL, la palabra clave también estará insertada en los títulos internos H1 y H2 y, ya dentro del cuerpo de texto, una vez cada 150 o 200 palabras. Dado que no se indexarán bien las información que contengan menos de 500 palabras o 2000 caracteres, será obligatorio insertar un mínimo de 3 veces esa palabra clave en el texto. Alguna de ellas la marcaremos en negrita y/o le daremos profundidad con un enlace interno.
Títulos H2, H3, H4
En cuanto a la estructura sólo colocaremos un titular H1 y otros titulares H2, H3, H4, en función de la profundidad de nuestro trabajo, enumerando cuando haga falta, e introduciendo material audiovisual a lo largo del mismo, de nuevo, de producción propia.
Otro punto candente es el de los enlaces. En este sentido es importante colocar al menos un enlace interno, es decir, a otra entrada nuestra o alguna sección de nuestro portal, y otra a un lugar que Google tenga ya catalogado como una voz autorizada por si trabajo y aceptación de los usuarios a lo largo del tiempo.
Leave a Reply