
Más allá de lo comentado hace siete días, es imprescindible de igual manera trabajar insistentemente para que, en el caso de que se trate de un portal especializado, páginas con una buena reputación nos enlacen a nosotros demostrándoles que nuestro trabajo bien vale una mención, o en el caso de los generalistas, que otros que como nosotros han ido ascendiendo en el ranking de Google o incluso algún medio grande, se haga eco de nuestro trabajo.
Mucho cuidado con el intercambio indiscriminado de enlaces. Si Google se da cuenta de que se está enlazando internamente a contenidos que nada tienen que ver con lo que versa nuestra entrada o que se ha producido un intercambio de enlaces entre dos webs con un fin comercial, seremos penalizados.
En cuanto a las etiquetas, deberemos también trabajar con palabras clave y colocándolas como “No index”. Al contrario, las categorías sí que las colocaremos como “Index + sitemap”. En cuanto a estas, lo ideal es contar con al menos cinco para blogs en los que el contenido publicado no es diario y una decena en los que publiquen diariamente y en varias ocasiones, como es recomendable.
También hay que tener en cuenta las metaetiquetas que indicarán a Google el título y la descripción de nuestra web y de cada entrada indexada. Así pues, el meta título deberá tener entre 60 y 80 caracteres preferiblemente, la meta descripción alrededor de los 150 caracteres, y las meta palabras clave no más de una decena de ellas.
En cuanto a la labor de difusión de las noticias, grosso modo, es importante recordar que, cuando no te conocen o eres un medio emergente, trabajar el branding es capital. Aquí, no hay mejor manera de hacer ruido que nuestro propio trabajo. Además del buen hacer, es necesario saber posicionar nuestros artículos en fotos especializados, en las distintas redes y grupos en las plataformas sociales en las que hay más potenciales visitantes, en las horas a las que nuestro target se deja caer por cada social network y utilizando el lenguaje en el que allí se manejan, además de incitar a que se nos comparta, se comenten nuestras noticias, interactúen con nosotros y todo lo relacionado con hacernos un nombre y fidelizar a cada lector que acceda a nuestro portal de noticias.
Mención aparte merece el trabajo realizado con las SEM tanto con los buscadores como con las principales redes sociales y que se erige como de lo más atractivo para trabajarlo en paralelo a la labor SEO.
Todo estos puntos que hemos venido desarrollando, tanto en la primera parte publicada hace siete días como en la presente, se puede resumir en la necesidad de poner el acento en la calidad de nuestro trabajo y en la constancia en esta tarea. Si el contenido que estamos publicando vale la pena para un número relativo de lectores y sabemos hacerlo llegar de la manera más atractiva y al mayor número de posibles lectores posibles a través de las rede sociales, encontrar nuestro sitio en el heterogéneo, globalizado y competitivo mundo online será cuestión de tiempo.
Leave a Reply