
El algoritmo de Google nunca deja de actualizarse. Si bien resulta imposible saber qué es lo que se está modificando en tiempo real, analizando cuáles han sido sus últimos movimientos podemos barruntar por dónde están yendo los tiros y qué es aquello que está empezando a valorar más y valorar menos en relación al posicionamiento en las SERP’s.
Después de haber analizado lo dicho por los principales expertos en esta materia en todo el mundo, parece que lo que nos espera en el segundo semestre de 2017 y más allá son una serie de cambios con distintos focos que vamos a tratar de repasar a continuación.
Cambio de rankings: Se viene una revolución total en el Rank Brain de Google. En este sentido, todo parece encaminado a que el compromiso de las webs con sus visitantes, a todos los niveles, se convertirá en una prioridad para el algoritmo. Aquellos que más esfuerzos dediquen a satisfacer las necesidades a través de incrementar el contacto con sus usuarios serán beneficiados. El cambio se verá poco a poco y no tras una gran actualización.
Los destacados cobran importancia: Según se ha venido comentando en Smallbiztrends otro de los cambios que se irá introduciendo paulatinamente tendrá que ver con la relevancia que van a cobrar los destacados. Estos coincidirán en un porcentaje mucho mayor con los fragmentos que se podrán encontrar en las SERP’s tras cada búsqueda.
Más SEM, menos resultados por página: Son varios los expertos que barruntan la posibilidad de que los resultados que van de las posiciones del 6 al 10, cuyo interés en los usuarios de Google resulta casi marginal, sean sustituidos por resultados SEM.
Aumenta el control y las penalizaciones por Black Hat: Si hay algo que pone de los nervios a los buscadores en general y a Google en concreto es que intenten pasarse de listo creyéndose que pueden esquivar la inteligencia artificial de su algoritmo. Es por eso que se van a intensificar las penalización por Black Hat. La tasa de permanencia será uno de los parámetros utilizados para desenmascarar algunas de estas acciones.
Fin a los proveedores de herramientas: Saltarse a la torera las normas relacionadas con sus “Términos de Servicio” va a tener consecuencias irreparables en el posicionamiento web. Por otro lado, los rumores de venta de grandes compañías de SEO siguen adelante.
El SEO cobrará más valor: Aunque algunos se hayan venido asustando durante la lectura de este artículo, lo cierto es que todos aquellos que dediquen su tiempo a actualizar su trabajo de posicionamiento y lo vaya modificando a las exigencias de Google no tienen nada que temer. Por contra, aquellos medios de comunicación, ecommerce, pequeños comercios o grandes multinacionales que no inviertan en SEO tienen todas las de perder todo lo ganado hasta la fecha en este campo.
Lo dicho siempre, sin contenidos de calidad, que se medirán, entre otras cosas, a través de puntuaciones internas, número de ‘shares’ en las redes sociales y enlaces desde otros portales a cada artículo, no habrá mejoras. Si apostamos por ello, todo será subir.
Leave a Reply