Qué espera a las Social Media en 2017, según los expertos

Las Social Media siguen creciendo y de la mano del número de usuarios activos que habita en ellas, el interés por la gran mayoría de las empresas -de distintos tamaño y alcance- por estar presentes en estas y hacer visibles tanto su marca como su oferta.

Aunque en países como España todavía queda mucho camino por recorrer, partiendo del hecho de que la inversión en marketing online a través de las redes sociales no deja de crecer en los últimos años, en países como Estados Unidos la inversión estimada para este año es de 11.720 millones de dólares, según los datos que maneja Forrester Research, lo que convierte a este tipo de Marketing en uno de los más socorridos del momento. Y ojo, porque las previsiones para el próximo año aún son más halagüeñas de las que lo han sido para este 2016 que estamos a punto de concluir.

En este sentido, casi todos los expertos con presencia en la red de redes están coincidiendo en que la estrategia de servirse de las plataformas sociales para realizar el conocido como social media marketing, dirigido a una audiencia que nos sigue y a la que queremos fidelizar e incitar a la compra, será todavía mucho mayor en el próximo curso, en el que se espera que la tasa de penetración de estas técnicas de marketing 2.0 rocen el noventa por ciento.

En el capítulo económico, lo que tiene que ver con las nuevas herramientas de análisis de resultados y que analizan los comportamientos de los usuarios aumentará en cerca de mil millones de dólares comparando datos de 2015 y de lo que se barrunta sucederá en 2018, pasando de los más de 2.500 millones del pasado curso a los casi 3.500 que generarán dentro de poco más de un año.

Uno de los datos que respaldan la importancia de este tipo de herramientas de análisis de los comportamientos en las RR SS es el que revela que, cada usuario de internet posee una media de cinco cuentas y media en las redes sociales, según los datos que maneja Global Web Index. Dicho de otra forma, si este número aumenta, como está previsto, también lo hará el interés en el social media marketing, y por ende en el big data.

Una de las consecuencias más evidentes de este incremento en el índice de penetración de usuarios en las redes sociales mayoritarias, y también en las nuevas, será la que suponga una aglomeración de campañas de marketing online en las plataformas sociales. La razón, si vemos los números de usuarios activos de estas, y teniendo en cuenta que cada día aumentan los usuarios en las RR SS en cerca de un millón, es evidente. De la misma manera, la presencia de bots también se espera se incremente de manera ostensible.

Estos números dejan claro que, aquellas empresas que sean capaces de ofrecer una mejor y más rápida atención al cliente, sin largas esperas teniendo en cuenta el mayor número de reclamaciones a solucionar en las redes serán aquellas que consigan reforzar su imagen de marca a través de las plataformas sociales. Los chatbot se convertirán cada vez más en algo más habitual.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*