
Con el primer trimestre del año superado es el momento de empezar a hacer balance de qué es lo que ha venido cambiando en el posicionamiento web y cuál es la proyección partiendo del presente que se nos advierten para este nuevo curso.
Para ello hemos tratado de recopilar todo aquello que han venido comentando durante este tiempo los grandes gurús del SEO y que, si bien no logran ponerse de acuerdo en qué será lo más importante, si parecen tener claro que hay unos cuantos parámetros que serán claves para mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores.
El primero de ellos con el que vamos a empezar este post es el más repetido en casi todas las entradas dedicadas al SEO: La importancia del contenido. Si algo que ha querido dejar claro Google de un tiempo a esta parte es que su algortimo y sus continuas actualizaciones tienen como objetivo mejorar la experiencia del usuario. Google quiere que el contenido que se le ofrece le sea útil y para ello utiliza medidores de tiempo en web, rebote, navegación interior y puntuación o referencia en las redes sociales. Si se maneja este primer punto, se estará en el camino del éxito.
Sin abandonar del todo el tema de los contenidos, revisar los posts que se han venido vertiendo en una página web y actualizarlos parece que también va a ser bien visto y mejor valorado por Google a la hora de otorgar los ansiados PR a una web.
En cuanto al capítulo de los enlaces, casi todos los especialistas coinciden en la importancia de realizar un trabajo de LinkBuilding naturalizado. Es decir, que esté relacionado con nuestro campo, que conjugue enlaces a sites locales y nacionales y que se aleje de los spam.
Algo que no es nuevo es el uso de etiquetas HTML5, mapas y robots.txt que ayuden a Google a reconocer qué es aquello más importante de nuestra información y pueda ser extraído lo más rápidamente posible por el algoritmo para ofrecerlo en las SERP’s. Las webs deben ser rápidas y muy intuitivas para conseguir captar durante más tiempo a los usuarios, lo que enviará un feedback positivo a los buscadores.
El acuerdo de Google con Facebook habla bien a las claras de que el próximo gran cambio en el algoritmo de Google va a venir de la mano de las redes sociales. A partir de ahora vamos a ver cómo Google indexa resultados extraídos directamente de las redes sociales, por lo que trabajar bien en este campo, a través de la comunicación, la captación de seguidores y la interacción con estos provocará alteraciones en las SERP’s.
En relación a la adaptación de los diseños, la idea que todo el mundo barrunta está preparando Google es seguir premiando a aquellos portales que responsive que apuestan por la lectura y la interacción de los usuarios a través de los distintos dispositivos móviles. Priorizar la optimización de contenidos para móviles puede superar en importancia al diseño preestablecido para el escritorio.
Echando la vista a finales de 2016 y casi más para los próximos cursos, son muchos los SEO que creen que los contenidos audiovisuales van a repercutir de manera clara en la valoración de los buscadores. Estos se posicionarán, como las noticias, de manera autónoma a los enlaces a sites, y aquellos que apuesten por este valor añadido que ofrece la red de redes frente a otros soportes de información puede pegar un buen ‘subidón’ a medio plazo.
Las imágenes también van a tener un valor añadido evidente en el futuro cercano del SEO. Cada vez en las SERP’s los resultados de búsqueda por imagen van ganando terreno a las búsquedas orgánicas. A través de estas los internautas encuentran de primeras los resultados que buscaban por lo que apostar por la imagen es una apuesta por mejorar el CTR.
Fijándonos en el SEO local, aquellos perfiles de empresas y negocios locales que apuesten por una buena idexación en Google Business, en Google Maps, en directorios de referencia y dediquen sus esfuerzos en la creación de un mensaje local se verán reforzados en los resultados de búsqueda en los que los usuarios apuesten por utilizar al propio Google como directorio de servicios.
La nueva redacción SEO
En cuanto al SEO de redacción, también parecen coincidir casi todos los expertos en posicionamiento web que los titulares long tail van a ir ganando terreno a aquellos más focalizados en palabras clave o keywords integradas en un titular SEO.
La redacción de títulos naturales, con construcciones más humanas y que encuadren con las que realicen los buscadores de información en internet posicionarán mejor que aquellos que se limiten a colocar palabras clave. Uno de los cambios de algoritmo que se esperan es la humanización de este detectando esquemas textuales humanos para indexarlos en una posición más alta.
En resumen, una buena estrategia de linkbuilding, la optimización de los contenidos vertidos en una web, la mejora de la usabilidad con el fin de adecuarla a los intereses y gustos de los usuarios, el trabajo en las redes sociales o la apuesta por los contenidos audiovisuales y su potenciación estarán detrás de las variaciones en el algoritmo de Google para este año 2016 en el que no se descarta que acabe presentándose un nuevo algoritmo que nos obligue a todos a trabajar a toda mecha para no sólo no perder nuestro lugar en los resultados de búsqueda, sino que nos permita mejorarlos a través del trabajo SEO.
Leave a Reply