
En un mundo cada vez más globalizado y en el que el público objetivo de cualquier empresa con presencia en internet se encuentra en cualquier rincón del mundo no es de extrañar que cada vez sean más los viajes de trabajo en busca de nuevos clientes, nuevos socios o proveedores, nuevos inversionistas, formación para los empleados o para hacer networking o todo tipo de negocios en los múltiples eventos y congresos que se realizan cada año en todos el planeta.
Una nueva realidad que ha multiplicado los viajeros de negocios siendo estos un porcentaje cada vez más importante de viajeros. De ahí que empresas como Egencia, filial de Expedia, hayan decido centrar parte de su tiempo y sus recursos en conocer qué quieren este tipo de viajeros.
Internet todavía no puede con el trato humano del agente de viajes
El primero de los datos que se desprenden de este estudio es que siete de cada diez viajeros de negocios a nivel mundial disfruta de sus viajes laborales calificando como “muy productivos” los encuentros personales con todos los agentes con los que deben lidiar para conseguir sus objetivos.
Sin embargo no es oro todo lo que reluce, ya que estos hombres de traje que se desplazan por el mundo en busca de cerrar importantes tratos creen que todavía queda mucho camino por recorrer en lo que a la reserva y organización de sus viajes se refiere, al menos desde los terminales móviles.
Y es que el cincuenta por ciento de estos cree que es un retraso que los transportes, tanto nacionales como internacionales, no dispongan todavía de conexión de internet a bordo, lo que están convencidos podría mejorar notablemente su productividad.
Si bien estos coinciden mayoritariamente en que prefieren el trato humano a la hora de reservar tanto los billetes de viaje como los alojamientos y los desplazamientos internos en destino, también lo es que cada vez más apuestan por cerrar todos estos asuntos a través de internet.
No obstante, y dado que en muchas ocasiones no poseen contactos en destino, valoran tremendamente cuando son capaces de encontrar una persona detrás a la hora de resolver alguno de los múltiples problemas que se les presentan cuando se encuentran lejos de casa, y muy especialmente en países cuya cultura o idioma les impide manejarse con la soltura con la que lo hacen en su territorio de seguridad.
Es por eso por lo que la mitad de los viajeros de negocios siguen apostando por agencias de viajes, agentes privados de viaje o por servicios online que ofrecen una rápida y diligente atención al cliente vía telefónica. Y es que, pare claro, todavía nada ha conseguido sustituir el trato humano en lo que a atención al cliente se refiere.
En definitiva, y aunque internet va ganando peso, en las altas esferas de los viajes de negocios todavía se sigue apostando por el trato cara a cara en busca de que, ante cualquier inconveniente, se pueda encontrar a la persona que la solucione a la mayor velocidad posible.
Leave a Reply