
Tras la enorme destrucción de tejido empresarial producida durante la crisis muchísimas las personas mayores de 50 años que se han visto obligadas a sumergirse, unas cuantas décadas después, en un masificado mercado de trabajo en el que las oportunidades de empleo son casi inexistentes para quienes acumulan más de medio siglo a sus espaldas.
A diferencia de lo que cabría esperarse, debido a la enorme experiencia acumulada en distintos sectores por estos profesionales desahuciados laboralmente por la crisis, los mayores de 50 años son los que más problemas tienen a la hora de encontrar un empleo. De ahí que muchos de los que forman parte de este segmento de la población hayan decidido emprender en busca de un negocio que les permita vivir y cotizar hasta lograr la edad de jubilación.
Esa es la razón por la que hemos decidido centrarnos en un post especialmente indicado para todos aquellos que estén pensando en montar un negocio a partir de los 50 revelando cuáles son las mejores opciones para hacerlo, sin necesidad de requerir una gran inversión.
Emprender con más de 50 años
Servicios de transporte
Uno de los sectores en los que se encuentran más emprendedores de este rango de edad es el del transporte, ya que permite, en función de las posibilidades de cada nuevo empresario, hacerse con un tipo de flota, con un tamaño o de otro, necesitando contar únicamente con conductores que se hagan cargo de nuestra flota y trabajar en oficina con aquellos a quienes podemos servir.
Se puede empezar con un vehículo de transporte privado tipo limusina o con un transporte adaptado ofreciendo servicios especializados para desplazamientos VIP o a clínicas o aeropuertos para estos segmentos poblacionales.
Tienda virtual de productos alimenticios o bebidas
Las tiendas de productos gourmet son un negocio que no deja de crecer. Si tenemos conocimientos de vinos, cervezas o productos de calidad podemos abrir una tienda virtual en la que ofrecerlos, tanto disponiendo de stock, como a través de la fórmula del dropshipping en la que, sin necesidad de tener stock, y haciendo únicamente de intermediarios entre productores y clientes, podemos vender todo tipo de productos a todo el mundo. Más allá de si escogemos la fórmula de comercio electrónico tradicional como si no, debemos contar con un portal en el que ofrecemos todos los detalles sobre los productos que vendemos, pudiendo llegar a ofrecer también cursos de cocina, libros, cestas y, con el tiempo -y si todo va bien- plantearnos la opción de vender también a restaurantes o comercios físicos.
Taller de manualidades
Si eres bueno realizando alguna manualidad, arreglando algo o tienes un hobbie que requiera de un tiempo para aprender a manejarlo, aprovecha y ofrécete para enseñarlo tanto a través de un local físico como ofreciendo talleres en cursos que ya los están ofreciendo o, por qué no, a domicilio a través de clases o cursos particulares.
Para empezar, lo ideal sería acondicionar tu casa, si tienes taller o garaje, mejor que mejor, y situar sillas y zonas de trabajo para enseñar. Sería deseable echar un ojo a lo que otros están haciendo y copiar y mejorar lo que ofrecen.
Servicio de consultoría
Aquellos profesionales experimentados y especializados en distintos sectores cuya única razón para no hallar un puesto de trabajo es su edad pueden apostar por servicios de consultoría tanto para su red de contactos como para iniciados en el negocio.
Una vez elegido el sector, puedes contactar con empresas que ofrezcan servicios de consultoría. Si nadie te ofrece una oportunidad pero crees que tienes que aportar, prueba con abrirte un portal en el que ofrecer tus servicios y muévelo por el sector, por LinkedIn y publicítate en busca de un nuevo negocio con el que seguir en el mercado laboral.
Leave a Reply