
Seguimos por nuestro particular repaso por los libros más influyentes a la hora de levantar y mantener un negocio con otros tantos títulos que son ya parte de la historia de la literatura económica.
Las publicaciones más influyentes de mundo de los negocios
“La riqueza de las naciones” por Adam Smith. Un ‘must’ para tener en cualquier librería en la que se narra la construcción de la riqueza de las naciones. Libre mercado, productividad y otros conceptos clásicos definidos a fondo.
“Demasiado grande para fallar” por Andrew Ross Sorkin. Ross cuenta, minuto a minuto, cómo se fraguó y qué pasó realmente durante la gran crisis económica reciente.
“El cisne negro”, por Nassim Nicholas Taleb. Un libro que gustará a los conspiranoicos ya que tiene como objetivo buscar respuestas a aquello que aparentemente no las tiene.
“De bueno a excelente: por qué algunas empresas dan el salto y otros no” por Jim Collins. Para los amantes de los datos estadísticos que quieran conocer a fondo la estrategia y la práctica de gestión.
“The Lean Startup”, por Eric Ries. Los nuevos tiempos han traído consigo un cambio de paradigma que lleva a las empresas a construirse con un diferente enfoque y mirando hacia otros lados.
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, por Stephen R. Covey. Una publicación que cambiado las vidas de presidentes, CEOS y personas anónimas de todo el mundo. Conmovedor en sus formas.
“Apóyate: mujeres, trabajo y voluntad de liderar” por Sheryl Sandberg. Un libro feminista en el que se pone el acento en todo aquello de lo que las mujeres son capaces en el mundo de los negocios y fuera de él.
“¡Piensa y hazte rico! “Por Napoleon Hill. Una investigación de multimillonarios a fondo que pretende descubrir cómo son, cómo viven y cómo piensan.
“Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente de inteligencia” por Daniel Goleman. Un escrito repleto de ejemplos sobre los que sustentar las cinco habilidades de inteligencia emocional y cómo estas cambian nuestras vidas.
“El arte de la guerra”, por Sun Tzu. Redactado en el siglo VI AC. Muchos economistas han trasladado sus ideas de la guerra al mundo político y económico por su capacidad de rendir también en estos sectores.
“Cómo ganar amigos e influir en las personas” por Dale Carnegie. Uno de los más curiosos ya que pretende enseñarnos cómo gustar al prójimo y cambiarlos sin dañarlos.
“Los forasteros: ocho CEOs poco convencionales y su plan radicalmente racional para el éxito” por William N. Thorndike. Su objetivo es explicar que convierete a un exitoso en exitoso.
“El dilema del innovador: el libro revolucionario que cambiará la forma de hacer negocios” por Clayton M. Christensen. Todo sobre la innovación disruptiva, a través de los casos de éxito y fracaso de grandes corporaciones.
“El inversion inteligente” por Bejamin Graham. Conocido como el evangelio del mercado bursátil es otro ‘must’.
“Aventuras de negocio” por John Brooks. Repasa las historias más llamativas de Wall Street. Según Bill Gates este es el mejor libro de negocios que ha leído en su vida.
Leave a Reply