Las tendencias empresariales que se impondrán en los negocios

Una de las labores mejor pagadas dentro de las grandes empresas es la que tiene que ver con la anticipación del futuro definiendo las próximas tendencias que se impondrán en las futuras campañas y con las que todos los proyectos esperan marcar el camino en el sector.

Si bien cada sector cuenta con sus propias especificidades, también lo es que, en general, los grandes expertos en estas lides coinciden en que algunas tendencias van a marcar el futuro a corto plazo de los negocios y que debemos tener muy presentes de cara a la segunda parte de 2019 y 2020.

Las tendencias que van a marcar el mundo de los negocios en 2020

Seguridad de los datos: Una vez nos hemos adaptado a la nueva normativa europea en cuanto a protección de datos el gran tema en relación a este asunto es el que tiene que ver con la protección ante los ataques a las bases de datos. Esto va a suponer que la mayoría de grandes empresas van a incrementar de mayores recursos a los procesos de recogida y almacenamiento de datos tanto propios como de sus clientes.

Sostenibilidad: Los nuevos consumidores no son ajenos al medioambiente y, de un tiempo a esta parte, vienen exigiendo que tampoco lo sean aquellos proyectos en los que depositar su confianza. Para ello se les exige que incorporen políticas de sostenibilidad y se involucren en la concienciación global de hacerlo. Los que no lo hagan lo acabarán pagando muy caro.

La satisfacción del cliente, más importante que nunca: Si bien el cliente siempre ha sido el centro de cualquier negocio, a partir de ahora pasará a ser lo más importante, lo que significa ampliar los departamentos que se encargan de analizar cómo piensa, qué quiere, cómo lo quiere, cómo desea que se lo comuniquen, qué espera de la empresa que le vende y qué valores añadidos aporta respecto a la competencia. Todo ello desembocará en una mayor personalización de la oferta adaptándose a sus demandas conforme ellos vayan cambiando.

Data driven: Si hay un departamento que va a tener que ampliar su plantilla y sus recursos obligatoriamente de cara a 2020 ese es el de gestión de datos. La consecución de estos, su explotación y la eficiente administración de los mismos, exponiéndose con claridad en busca de la mejor toma de decisiones va a ser capital.

Contratación de servicios en base al uso y con orientación a éxito: El mercado es cada vez más cambiante como consecuencia de la aparición de nuevas tecnologías, del trabajo de la competencia y de los cambios en los usos y hábitos de los consumidores. Eso supondrá que muchas empresas no se liguen durante mucho tiempo con sus proveedores optando por realizar contrataciones en función de consumos y productividad en busca de una mayor eficiencia de costes.

Inteligencia artificial: La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados. 2020 va a ser el año en el que todas las grandes empresas las utilicen para recopilar datos, analizar patrones y determinar comportamientos predictivos en pro de una oferta mucho más personalizada, de anticipar tendencias y de reacciones más rápidas.

Uso de la voz: El próximo gran salto en la red de redes va a llegar a través del uso de la voz en los buscadores alterando la forma en la que se informan, se entretienen, buscan o compran, alterando, a su vez, nuestro trabajo de posicionamiento web.

IOT: El internet de las cosas va a ser la otra gran revolución. El número de proyectos que se suman a su incorporación en busca de la innovación no va a dejar de incrementarse.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*