
Continuamos ofreciendo las principales normas protocolarias que se deben respetar en cada país a la hora de hacer negocios.
Cómo hacer negocios en cada país
Francia
El verano es sagrado para los franceses. Salvo que se trata de un negocio capital para la empresa gala te será casi imposible agendar una reunión una persona importante de la empresa durante los meses de julio y agosto. A diferencia de lo que sucede en otros países como Argentina, en Francia no gusta exagerar o ‘dárselas de’ durante las reuniones de negocios.
Grecia
Tal y como sucede en España, en Grecia resulta imposible cerrar una reunión entre las dos y las tres de la tarde. Interrupciones constantes y reuniones lentas y con retrasos son algunas de las señas de identidad de las reuniones laborales helenas.
India
Al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos o Alemania, en India es importante dedicar unos minutos previos a hablar de cualquier cosa que no tenga que ver con los negocios. Eso provoca que las reuniones se alarguen. Es imprescindible conocer que si no hablas con la máxima autoridad es probable que el meeting no sirva para nada. Trata de no llegar tarde a la cita.
Italia
Uno de los países en los que más importan la apariencia. A pesar de que pueda dar la impresión de que las reuniones son informales, es capital vestir elegante. Si la reunión es en el norte deberás ser muy puntual y guardar las formas y si es en el sur, mucho menos.
Japón
Todo comienza con una reverencia y finaliza con el intercambio de tarjetas a dos manos antes de despedirse con otra reverencia. Si puedes, lleva un pequeño regalo como muestra de aprecio y sácalo al final de la reunión para dárselo a la persona de mayor rango de la reunión. Además de cerrar los ojos para concentrarse no les gusta que los números que se les ofrezcan no sean los finales.
México
Además de las apariencias, en México es importante establecer conexiones personales para cerrar buenos tratos. Si te posponen la reunión poco antes de que esta ocurra no te sofoques, ya que es habitual.
Nueva Zelanda
Fríos cuando no te conocen y muy cálidos cuando ya saben quién tienen delante. Llegar un poco tarde no está mal visto y no toleran el regateo.
Países Bajos
Ni tardes ni fines de semana para los negocios. Además, las reuniones se suelen realizar en un ambiente formal y es habitual guardar las distancias y no exagerar los datos.
Reino Unido
Antes de ponerse manos a la obra a los británicos les gusta mantener una charla sobre temas cotidianos. Tal y como sucede con los estadounidenses es recomendable ofrecerles todo tipo de datos y estadísticas. Una vez finalizada la reunión a la que deberás llegar puntual serán ellos los que te citen para una nueva charla u ofrecer una respuesta final.
Rusia
De nuevo otro país en el que se prefiere empezar hablando de lo mundano antes de ponerse con lo serio. Muchas de las reuniones se dan en casas privadas. En ese caso no olvides llevar un detalle para el anfitrión y, si tienen hijos, también para ellos.
Sudáfrica
Si algo caracteriza a los sudafricanos es la impuntualidad. Estas se pueden retrasar más de una hora. La negociación irá lenta de inicio a fin.
Tailandia
Los meetings con empresas tailandesas son de los más informales. A menudo estos tienen lugar en bares y les gusta charlar antes de ir al grano.
Turquía
A los turcos les gusta negociar muy cerca y que las reuniones se extiendan muchas horas. De ahí que no sea recomendable ir pronto al asunto central. Mantener el contacto visual con quien se negocia es imprescindible.
Leave a Reply