
Nadie nace sabiendo. Una premisa indiscutible que nos obliga a aprenderlo todo a lo largo de nuestro paso por la vida.
Los negocios no son una excepción y por eso solo hay dos maneras de acabar siendo un empresario de un negocio de éxito. La primera, a través de la siempre dolorosa práctica del “fallo-error”, “caer-levantarse”, “cerrar uno-abrir otro” y la segunda aprendiendo de gente que ha tratado de conseguir el éxito anteriormente y conociendo al máximo sus experiencias.
Como para la primera la única ayuda que se necesita es la valentía de lanzarse a emprender, en esta entrada nos vamos a focalizar en la segunda revelando los libros de negocios más influyentes escritos hasta la fecha, a tenor de lo publicado en el último número de la prestigiosa revista Business Insider.
Los 10 libros más influyentes en los negocios
“Primero, rompa todas las reglas: lo que los mejores gerentes del mundo hacen de manera diferente “por Jim Harter. Este detalla las conclusiones de un estudio en el que se analizó a más de 80.000 gerentes que está cargado de ideas y consejos para aplicar por parte de cualquier emprendedor.
“Los Ensayos de Warren Buffett: Lecciones para la América Corporativa, Cuarta Edición” editado por Lawrence A. Cunningham. Esta publicación recoge los pensamientos más importantes del magnate presentándolos de forma ágil y entretenida.
“Reingeniería de la Corporación: Un Manifiesto para la Revolución Empresarial” por Michael Hammer y James A. Champy. Un ejemplar que describe las experiencias de los escritores en las corporaciones más importantes del mundo y sus triquiñuelas para ahorrar millones de dólares.
“Guarida de ladrones” por James B. Stewart. Un libro que describe el culebrón de la información privilegiada que estuvo a punto de llevarse por delante a Wall Street.
“Construido para durar: hábitos exitosos de empresas visionarias” por Jim Collins y Jerry I Porras. Un libro que toma como base el proyecto de investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad de Standford que estudió a 18 compañías y las comparó con sus competidores.
“En busca de la excelencia: lecciones de las mejores empresas estadounidenses” por Thomas Peters y Robert H. Waterman. En este caso hablamos de un ejemplar que recoge los 8 patrones básicos por los que se rigen algunas de las empresas más potentes del continente americano.
“Marketing de guerrilla”, por Jay Conrad Levinson. Publicado en 1983 fue todo un punto y a parte en el mundo del marketing de las PYMES. Sin duda una biblia para las pequeñas y medianas empresas y su relación con la publicidad y las estrategias de venta.
“Cuando la genialidad falló: el ascenso y la caída de la gestión del capital a largo plazo” por Roger Lowenstein. En él se cuenta, además de cómo el fondo de inversión Long-Term Capital Management hizo mucho dinero, cómo la idiosincrasia de Wall Street y sus protagonistas acabó por hundirlo todo.
“Los chicos más listos de la habitación: la increíble subida y la escandalosa caída de Enron”, de Bethany McLean y Peter Elkind. El libro describe el escándalo Entron que pasó del todo a la nada en los 90.
“Bárbaros en la puerta” por Bryan Burrough y John Helyar. Cuenta la caída de RJR Nabisco, una historia de avaricia y malas artes.
Leave a Reply