Cómo debe ser una estrategia SEM enfocada al ecommerce

Todos aquellos que poseen un negocio en internet dedicado al ecommerce ya saben de la importancia, por no hablar de necesidad, que supone la apuesta por el marketing online para darnos a conocer primero y promover las ventas después.

Así pues, tanto para comenzar una campaña de brading en la que dar a concoer quiénes somos, a qué nos dedicamos y por qué nos necesitan, como para conseguir una mejora de nuestros resultados la apuesta por una estrategia SEM se erige como una solución obligatoria dentro del heterogéneo espectro del emprendimiento 2.0.

Antes de poner las manos en harina, para aquellos que no estén muy ducho en la materia y anden un poco perdidos con esta introducción o con el tema del posicionamiento online en general, recordar que el SEM consiste en realizar una serie de acciones de marketing dentro de los motores de búsqueda de internet con el objetivo de conseguir un mejor posicionamiento en los buscadores. Esta acción podrá ser de pago, o no.

Lo primero de lo que debemos cerciorarnos si quieremos que nuestra estrategia SEM llegue a buen puerto es asegurarnos de que tanto la home como todas y cada una de las páginas generadas por nuestro site están correctamente integradas en los buscadores principales que son, en estos momentos, Google y Yahoo.

Para ello no sólo debemos trabajar en la modificación de los mapas y los robots para adecuarlos a los requerimientos propios de los buscadores, facilitando de esa forma que se encuentren de manera rápida y sencilla todos nuestros contenidos, sino que debemos saber que la mayoría de los sistemas automatizados que indexan las páginas tienen problemas con aquellas que están generadas de forma dinámica. Así pues, deberemos evitar este tipo trabajos.

SEO-SEM-for-Ecommerce

Tal y como sucede en los trabajos relacionados con la estrategia SEO, en las acciones SEM enfocadas a los proycetos de Ecommerce también debemos trabajar con una atención especial a la detección, elaboración y desarrollo de una lista de palabras clave o keywords que definan a las claras nuestro modelo de negocio y qué es aquellos que en nuestro portal ofrecemos a nuestros clientes.

En este sentido es recomendable revisar esta lista cada pocos meses para asegurarse de que estamos optimizando tanto las keywords que nos atañen a nuestro proyecto, como adaptar las que ya teníamos o incorporar nuevas en función de cuáles son las más populares de entre todas las que utilizan compradores en potencia, a través de las distintas herramientas de búsqueda y análisis de palabras clave en los buscadores.

Otro punto en el que debemos trabajar es el del posicionamiento orgánico, propio del SEO, trabajando en este punto en la generación de un contenido atractivo y actualizado que suponga una mejora en la consideración que los buscadores tienen de nuestra página. Una mejora en nuestro Page Rank o nuestro Authority Domain pueden ayudarnos mucho.

Más allá del contenido de todas y cada una de nuestras publicaciones y actualizaciones en nuestro portal, también deberemos trabajar en la selección de palabras clave para los títulos de nuestra cada página, los de los productos o servicios que estamos vendiendo, las descripciones de cada entrada, las etiquetas que colocamos en cada uno de nuestros post, la colocación de imágenes que otorgan un valor añadido a lo expuesto o la presencia de matadatos, entre otros factores que son decisivos para mejorar la imagen que los robots de los buscadores se hacen de todos los portales existentes.

Aunque parezca evidente, no todos los portales que empeñan recursos a realizar una estrategia ecommerce tienen bien configuradas las páginas de destino a las que son enviadas tanto por parte de los buscadores, como de manera interna saltando de menús en los sites.

Keywords: La importancia de las palabras clave

Debemos tener muy claro que nuestros potenciales clientes, una vez hacen click en los motores de búsqueda, esperan encontrar aquello que se les ha ofrecido y prometido a través del titular que les ha convencido para acceder a nuestra web. Dicho de ota manera, si un potencial comprador desea comprar una camiseta determinada o una bebida concreta, sería un error que nuestro enlace los derivase a la home o a la sección camisetas o bebidas. Así pues, debemos llevar a nuestros clientes lo más cerca posible de la compra para favorecer que esta se termine ejecutando.

Además, y aunque sea uno de los últimos pasos debería también recordarse en las fases iniciales de todo proyecto que requiera o necesite de una estrategia SEM para comercios electrónicos exclusivamente asentados en la red de redes, es capital realizar un estudio previo -y actualizarlo durante el tiempo que dure nuestra actividad- de quiénes son nuestros clientes, cómo son, cómo buscan nuestros contenidos en la web, qué hace la competencia para conseguir su fidelidad, etc. y poner toda esta información al servicio de nuestro plan de empresa para así evitar dar palos de ciego y dedicar recursos tanto económicos como de tiempo en la dirección equivocada.

Una vez hemos realizado este análisis, y tomado nota de cuáles son las palabras clave y los textos que nuestros potenciales clientes redactan en los buscadores para hallar una solución como la que nosotros les podemos proporcionar deberemos agregar estas palabras o frases a nuestra lista de keywords, así como a todo el contenido que se puede encontrar en nuestra página web.

Como ven, los pasos necesarios para realizar una estrategia SEM para un portal ecommerce ni son muchos ni son sencillos. Eso sí, ninguno de los citados debería fallar para lograr el éxito en nuestro proyecto.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*