
Desde la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook son muchos los cambios que se están produciendo en la principal red social de comunicación a través de teléfonos móviles y tabletas.
La última en ver la luz ha sido la versión para empresas bajo el nombre de WhatsApp Business. Una aplicación independiente que como la matriz también estará disponible de forma gratuita tanto para iOS como para Android.
El objetivo de WhatsApp Business no es otro que el de fomentar la interacción entre empresas y clientes de forma sencilla a través de un software capaz de automatizar mensajes, organizarlos y que permite la respuesta rápida a grupos o de forma individualizada.
Aquellos negocios que estén interesados en contar con un perfil en esta red social deberán ofrecer una serie de datos que estarán visibles para sus clientes. Entre estos se encontrarán la dirección, la descripción de la actividad a la que se dedican, así como un contacto de correo electrónico y un enlace a la página web oficial.
Tanto WhatsApp Business como WhatsApp Messenger serán compatibles y se podrán usar de manera indistinta en el mismo terminal, si bien es necesario que cada una de las aplicaciones funcione con su propio número de teléfono, tal y como ha anunciado la compañía en la presentación oficial de su versión para negocios que estará disponible en cuestión de semanas.
Cómo disfrutar de una cuenta en WhatsApp Business
-Lo primero que debemos hacer es descargar la aplicación WhatsApp Business en la tienda de aplicaciones de nuestro dispositivo electrónico con acceso a internet.
-Lo siguiente que deberemos hacer es aceptar los términos y políticas de uso. Es ahora cuando se nos pidan los primeros datos que confirmen que somos una empresa que desea abrir un perfil específico para su negocio. De lo contrario no podremos continuar.
-Permitir el acceso a distintas funciones del teléfono como la galería de fotos. Lugar desde donde subiremos todo el contenido audiovisual que compartiremos con nuestra cartera de clientes y que también servirá para dar respuestas individuales o colectivas a nuestros grupos. Antes de empezar a usar el servicio también se nos pedirá que permitamos el acceso a nuestra lista de contactos desde donde se tomarán las bases para elaborar las listas o grupos que deseemos.
-El próximo paso será verificar el número de teléfono de empresa. Según han adelantado permitirán tener tanto el laboral como el personal. Será el primero el que se nos pida para utilizar el servicio pudiéndose usar el segundo para asociarlo para la resolución de posibles problemas futuros.
-Por último, aunque no es obligatorio, se recomienda agregar todos los datos informativos posibles como el nombre de la empresa, el logo de la empresa, una pequeña biografía donde definamos el proyecto empresaria y ordenarlo todo de manera visible y atractiva. Además, en esta parte también se permitirá aportar el horario comercial, un enlace a nuestra página web o la localización precisa de nuestra sede en un mapa interactivo. Toda esta información será actualizable en cualquier momento.
Leave a Reply