
La tecnología avanza a una velocidad de vértigo y son muchas las novedades que nos obligan a reciclarnos en asuntos como el que aquí nos ocupa vinculado al posicionamiento web.
Como si no fuera bastante estar atentos a todos los cambios que se producen en los algoritmos de los buscadores en busca de los movimientos exactos para avanzarnos a la competencia y conseguir un mejor resultado en las SERP’s, algunos de los cambios de hábitos que se están produciendo en los usuarios de dispositivos móviles inteligentes que ya obligaron a muchos renovarse apostando por un diseño response ahora ponen patas arriba el panorama SEO.
Aumentan las búsquedas por voz
Y es que aseguran los expertos que nada más y nada menos que el 20% de todas las búsquedas que se están realizando en internet a través de teléfonos móviles inteligentes, tabletas y relojes con acceso a internet se están haciendo a través de los sistemas de búsquedas de voz echando mano de los asistentes virtuales Siri, Cortana o Google Now.
Una tendencia al alza habla a las claras de lo que nos espera en un futuro cercano y que altera el paradigma SEO que hasta ahora nos hablaba del uso de short tails con potentes keywords y que, de la mano de las búsquedas por voz nos lleva a un escenario de long tails y búsquedas mucho más “naturales” que las que ahora nos ocupaban.
long tail vs short tail
En este sentido, y a modo de ejemplo claro y sencillo, pasamos de realizar búsquedas ‘en indio’, del modo “mejor sushi Madrid” a hacerlas tal y como hablamos y preguntamos a los asistentes de voz de los terminales inteligentes y que nos llevarían a preguntar algo así como “¿cuál es el mejor restaurante de sushi de Madrid?”. El cambio es notorio y por lo tanto todo trabajo SEO adaptado a las búsquedas por voz debe ser revisado.
Es por eso que todos aquellos que ya están adaptando sus trabajos con las palabras clave, las URL amigables, los H5 y los contenidos audiovisuales más acordes a estas nuevas búsquedas están ocupando un espacio que todavía está casi virgen vinculado a las keywords conversacionales aumentando así considerablemente el número de visitas de portales en comparación con el que venían registrando de la mano de las búsquedas orgánicas redactadas que imperaban hasta ahora.
En busca de esas entradas a nuestro portal que queramos situar enfocando nuestro trabajo SEO a las búsquedas por voz lo que debemos preguntarnos es cuál es el tipo de preguntas que nos realizan nuestros clientes o que pueden hacerse nuestro target potencial en la búsqueda de saciar una necesidad que nosotros podemos llevar a cabo cuando acuden a internet en busca de ayuda.
De esa misma manera es capital trabajar con datos estructurados ya que cuando los buscadores tratan de contactar según qué expresiones coloquiales son los resultados de búsqueda los robots echan mano de etiquetas, anotaciones, destacados y todo tipo de anotaciones que les vinculan a esas búsquedas conversacionales de las que veníamos hablando. Así pues, todo aquello que redactemos en busca de captar el máximo tráfico vía búsquedas de voz deberá ser mucho más conversacional poniendo el acento, cómo no, en la calidad de los contenidos.
Leave a Reply