Prácticas para optimización de contenidos

Parece que poco a poco cada vez son más las empresas que se están dando cuenta de la necesidad imperiosa por apostar por el marketing de contenidos a la hora de destacar en un mercado cada vez más global y competido como en el que nos encontramos.

Aunque todavía no se ha detectado la pócima milagrosa capaz de asegurar el éxito al 100% y de manera inmediata en lo que a optimización de contenido se refiere, lo cierto es que sí que existen distintos datos que pueden ayudarnos muy mucho en forma de guía a la hora de sacar el máximo jugo a cada publicación que realizamos.

Eso es lo que han tratado de hacer desde la plataforma Semrush a través del estudio “Prácticas para optimización de contenidos” que han llevado a cabo tras desgranar más de 20.000 artículos consiguiendo así encontrar algunas de las técnicas que más éxito han tenido diferenciándolas de las que no.

En el informe publicado por SEMrush vemos cómo existen una serie de claves que pueden ayudarnos, y mucho, a posicionar mejor nuestros contenidos en Google y el resto de buscadores.

Claves para mejorar el posicionamiento web de nuestros contenidos

Aquellos artículos que contienen entre 600 y 1200 palabras son los que logran una mejor posicionamiento en la primera página de Google.

En cuanto a los tiempos, la investigación señala que mientras que quienes optimizan los artículos emplean una media de 2 minutos y 52 segundos en hacerlo, el tiempo medio de lectura se sitúa en los tres minutos.

Si nos fijamos a la longitud media, esta se eleva hasta las 810 palabras. Lo más llamativo es que prácticamente una quinta parte de los textos habría sido copiada de otras publicaciones, según habrían detectado durante la investigación.

En relación con las palabras clave, básicas en el posicionamiento web, el trabajo al que hacemos referencia remarca que el número de keywords utilizadas por post se sitúa en dos. También que aquellos post en los que se tratan de posicionar dos o más palabras clave logran una mejor posición en las búsquedas múltiples.

Entrando en detalles, los elementos del SEO más utilizados por parte de quienes se encargan de optimizar los contenidos el preferido es la meta descripción, incluida en uno de cada cuatro artículos optimizados, seguida del uso de keywords, que solo aparece en poco más del 13 por ciento de los post.

Poniendo el foco en la forma de escritura, el lenguaje coloquial es el más socorrido pos los creadores de contenido, siendo uno de cada tres post los que elaboran siguiendo esa forma. Por último, señalar que el 95% de los editores crean sus contenidos desde una versión de escritorio, pese a que más de la mitad de las visitas se produzcan ya, hoy en día, a través de dispositivos móviles con acceso a internet.

Con todos estos datos seguro que quienes nos estén leyendo están en una mejor posición para empezar a diseñar la que será su próxima estrategia de marketing de contenidos en la que, como insisten los expertos, deberá haber un lugar especial para la optimización de contenidos.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*