México, capital americana del trasplante capilar

No hay ninguna duda, Turquía es el paraíso del trasplante capilar. Alrededor de 65.000 personas acuden al país otomano cada año en busca del perdido, lo que le ha servido a Estambul para convertirse en el quinto destino de salud a nivel mundial, en buena parte, por el apoyo gubernamental que se está produciendo desde las instituciones, donde se calcula que se han invertido nada más y nada menos que 30.000 millones de dólares en nuevos hospitales y tecnología en los últimos 10 años para promover el turismo sanitario.

Este parece ser el modelo de México, donde los datos de inversión en nuevos centros hospitalarios especializados y en tecnología punta vinculada al injerto capilar no deja de aumentar, razón por la que muchos expertos en este sector la han tildado ya como la Turquía de América o la capital americana del trasplante de pelo.

No obstante, para conseguirlo todavía hace falta recorrer mucho camino. En el caso turco, fue la llegada de la crisis económica -en parte provocada también en la zona por la inestabilidad en esa región del mundo- la que obligó a los gobernantes y a los empresarios a buscar nuevas vías de financiación más allá del turismo tradicional, que tanto ha dado y sigue dando al país que divide Europa y Asia.

En el caso mexicano, también parece estar influyendo la inestabilidad económica que se lleva viviendo desde que la crisis económica mundial estallase en 2007, provocando que muchos inversores hayan cambiado sus habituales nichos de entrada de capital en busca de sectores rentables, crecientes y en mercados al alza. Algo que Turquía ha confirmado ya en relación al trasplante de cabello.

Esa es la razón por la que cada vez más inversores y empresarios procedentes del sector sanitario están apostando por la construcción de centros enfocados al trasplante capilar, haciendo acopio de médicos expertos en lo último en técnicas de trasplante capilar en busca de trasladar el exitoso modelo turco a América Latina y más concretamente a México, donde su cercanía con los Estados Unidos está ayudando y mucho a que arribe inversión de los vecinos del norte.

Trasplantes de pelo en hospitales cinco estrellas, con médicos especializados en injertos de cabello, con paquetes que incluyen traslados y alojamiento durante el proceso de recuperación capilar y todo ello a precios tremendamente competitivos (en muchos casos más de la mitad de lo que costaría realizarse un injerto en Estados Unidos) están detrás de ese aumento de pacientes con destino a la capital federal y otras grandes ciudades del país azteca. Una de las empresas líder en éste sector es Capilclinic.

Trasplantes de pelo en México de calidad y baratos

Por todo esto, y sobre todo por el interés creciente de quienes sufren alopecia y buscan una solución rápida, efectiva y económica, parece evidente que México las tiene todas consigo para acabar convirtiéndose en la Meca del trasplante capilar del continente americano. Algunos lo tienen claro: no es que lo vaya a ser, es que viendo sus infraestructuras y el nivel de expertos con los que cuentan se puede decir que ya lo es.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

1 Trackback / Pingback

  1. El sector de la cirugía estética crece en todo el mundo 🥇 - Lee Chile Lee

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*