Cómo medir al detalle los resultados de una campaña de Marketing online

Una vez se ha puesto en marcha cualquier campaña de marketing online es el momento de empezar el análisis exhaustivo de los primeros resultados que empiecen a arribar escudriñando al detalle todo indicio de feedback con el fin, no sólo de poder corregir según qué impactos publicitarios sobre la marcha, sino también para tomar nota de qué funciona mejor y qué peor, anotando puntos positivos y errores de nuestra campaña.

Para ello es necesarios gozar con las mejores herramientas de medición que, junto al conocimiento de las principales métricas que se utilizan para medir los resultados de cualquier campaña en marketing online, nos darán todas las repuestas a nuestras preguntas. Vamos a ver pues cuáles son esas métricas a las que hacemos referencia y que serán necesarias para analizar cómo nos van las cosas con nuestra página web.

Impresiones: Estas son las veces que se muestra el anuncio tanto en la web, un blog o un buscador.

Clic: Cada vez que un internauta hace clic sobre un anuncio redireccionándolo a la entrada deseada por el anunciante.

CTR: Del inglés ‘clic through rate’ que en español se traduciría como ‘tasa de clic’. Este no es otra cosa que el número de clics que recibe un anuncio dividido entre las impresiones totales, dando un porcentaje. Para los que se manejan en Google Adwords sabrán que lo ideal es mantenerlo entre el 1 y el 3 por ciento. En Facebook Ads, sin embargo, se da por bueno el situarse por encima del 1 por ciento.

Coste: El montante total de la inversión destinada a campaña o a un anuncio.

CPC: Las siglas de ‘coste por clic’ vienen a decirnos lo que le cuesta a cada anunciante cada clic que se realice en su anuncio.

CPC máximo: Cantidad máxima que el anunciante está dispuesto a pagar por un clic.

CPC medio: El coste medio por clic es el resultante de la suma del coste acumulado de todos los clics y la división de este resultado entre el número total de clics.

CPM: Las siglas de ‘coste por mil’ revelan el coste total de su anuncio cada mil impresiones.

CPM máximo: Cantidad máxima que el anunciante está dispuesto a pagar por mil impresiones del anuncio.

CPM medio: En este caso nos referimos al ‘coste medio por mil impresiones’ que hace referencia al resultado obtenido tras multiplicar por 1000 el coste total y dividirlo por el número de impresiones.

Posición media: En este caso se trata de la colocación que ocupa un anuncio en comparación con la competencia.

Porcentaje de impresiones: Se trata del total de impresiones que un anuncio ha recibido en comparación a las que pudo llegar a recibir.

Lead: Del inglés contacto, hace referencia tanto a la solicitud de presupuesto para el inicio de una campaña publicitaria, como a los registros en bases de datos, a las descargas de documentos.

Conversión: Dependiendo del objetivo de la campaña podrá significar la adquisición de un producto o servicio, el alta en una matrícula, la efectuación de reserva, etc.

Coste por conversión: El montante que debe afrontar el anunciante tras conseguir una conversión.

CPL: Siglas del ‘coste por lead’. Revelan la cantidad que se debe afrontar para conseguir un lead.

LTR: Del inglés ‘Lead through rate’, en español ‘tasa de conversión de visitas a leads’. Para calcularlo debemos dividir el total de leads entre el total de visitas o clics.

ROI: Este es el retorno de inversión. Indica la rentabilidad obtenida y se obtiene dividiendo el beneficio (por 100) entre los costes.

ROI publicitario: En este caso se trata de la rentabilidad obtenida únicamente a través de la inversión publicitaria. Se conoce restando los ingresos menos los costes publicitarios y multiplicando el resultado por cien para dividir este entre los costes de la campaña.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*