Los puntos que comparten todas las compañías que innovan con eficiencia

La tecnología lo está transformando todo y a una velocidad de vértigo. Esto supone una oportunidad de oro para aquellos empresarios que mejor se adaptan a los cambios obligando a todos, independientemente de su sector, a apostar por la innovación si quieren crecer y competir.

Los últimos estudios al respecto han confirmado que aquellos proyectos empresariales que cuentan con una estructura de innovación asentada logran mejores resultados que aquellas que no lo hacen. En números, de entre todas aquellas que le dan una especial importancia a la innovación, más de la mitad aprovechan su posición de privilegio en el mercado a la hora de comercializar sus productos o servicios.

Con todo esto asimilado parece más necesario que nunca conocer de buena mano lo que en Manpower han denominado “las nueve palancas que comparten en cualquier sector las compañías que innovan con eficiencia“. Vamos, pues, a verlas y comentarlas, una a una.

Qué elementos tienen en común las empresas que innovan con eficiencia

:

Confianza: Tal y como aseguran los principales analistas, esta es la clave para abrirse a nuevas posibilidades y, por ende, a innovar al generar el entorno ideal para favorecer el error y el aprendizaje.

Curiosidad: Para establecer las bases de la denominada como cultura de la innovación,las empresas deben ser capaces de construir un ambiente en el que fluya el pensamiento crítico, se aliente a la discusión constructiva y se de margen a la creatividad en los distintos campos en los que fluye.

Experimentación: Según, ManpowerGroup las organizaciones tienen éxito cuando continúan por por la senda de la prueba – error con un horizonte claro y contando con la opinión necesaria de todos los trabajadores implicados en el proyecto común.

Perseverancia: El convencimiento de que es necesario apostar por la innovación es necesario para no sucumbir ante las tentaciones de abandonar una senda que estamos convencidos es la única que nos abre los horizontes del futuro a corto, medio y largo plazo.

Determinación: Mezclar ideas claras, arrojo y pasión ante los momentos de duda son un factor diferenciador clave entre los proyectos que fracasan y los que tienen éxito.

Diversidad: En busca de una atmósfera innovadora es necesario contar con distintas voces capaces de aportar distintas ideas sobre cómo puede enfocarse un proyecto de innovación. De ahí que, como comentan en Manpower, sea tan beneficioso rodearse de perfiles con diferentes edades, géneros, culturas y procedencias académicas.

Comunicación: Escuchar activamente y de forma regular a todos los empleados, compartir ideas y asumir que existen otros puntos de vista es capital para lograr una innovación eficiente que contribuya a hacer crecer un negocio.

Learnability: Este término hace referencia a la curiosidad por continuar aprendiendo de forma permanente. Son mejores los trabajadores que quieren aprender constantemente y tienen la iniciativa de formarse para seguir mejorando que los que ya parece que lo saben todo. Máxime en un entorno tan cambiante y repleto de nuevas fórmulas, tecnologías y nuevas maneras de entender el mundo en generar y el mundo empresarial en particular.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*