Liberar móviles no supondrá un cargo extra por parte te las compañías

Fin a otra de las muchas cláusulas abusivas de las que llevan echando mano las grandes corporaciones de telefonía de todo el mundo. A partir de ahora, las compañías telefónicas no podrán volver a cobrar ni un sólo céntimo por liberar los teléfonos móviles para poder gozar disfrutar de sus tarifas, tras haber abandonado aquella con la que adquirimos el móvil en su momento.

Así ha quedado redactado en negro sobre blanco a través de una sentencia dictada por el juzgado de La Coruña que declara “abusiva la cláusula por la que la liberación del teléfono”, una vez concluye el período denominado de “compromiso de permanencia”, que suponía un coste extra para los usuarios de los terminales una vez decidían seguir utilizando el terminal en cuestión con una nueva compañía.

Por si este servicio remunerado no fuera ya de por sí polémico, según la sentencia, aún recaba mayor gravedad el hecho de que fuera la propia compañía telefónica la que decidiera, unilateralmente, la cantidad a cargar al cliente como consecuencia del servicio de liberación del terminal móvil, dejando en un lugar de desamparo al consumidor.

Según las distintas fuentes jurídicas consultadas por esta publicación, este fallo judicial afecta a todas las compañías que operan en nuestro país, por lo que a partir de ahora ninguna de estas podrá mostrarse reacia a liberalizar el teléfono, ni podrá cobrar ninguna cantidad por llevar a cabo la liberación, eso sí, siempre y cuando el período de permanencia haya finalizado o ambas partes decidan poner punto y final al contrato establecido antes de que el periodo de permanencia finalice, y se haya asumido la penalización pertinente englobadas en las cláusulas contractuales de cada contrato en cuestión.

Cabe recordar que por este servicio se estaban cobrando cantidades que oscilaban entre seis y los ochos euros, habiendo aumentado notablemente la cantidad cargada a los clientes por este asunto en dos euros en cuestión de tres años. Algo que no volverá a suceder después de que el juzgado gallego haya dado la sentencia por firme y fijado un plazo de apenas ocho semanas para que todas las compañías acaten la misma y la hagan servir con carácter inmediato a la fecha fijada como límite.

Mensajes y minutos infinitos

Uno de los focos en los que las asociaciones de consumidores han puesto el foco para seguir luchando ante las prácticas abusivas por parte de las compañías es en la publicidad engañosa de la que se vienen sirviendo desde el inicio de los tiempos. Un ejemplo de ello son los anuncios en los que se advierte que los usuarios tienen minutos infinitos para llamadas -cuando realmente existe una limitación total o de minutos o de terminales- y de mensajes infinitos, cuando generalmente, como sucede en las llamadas, se milita a un máximo de cien números distintos, y que hagan referencia a números nacionales.

Un abuso que ha costado ya a cientos de familias unos pagos de miles de euros inesperados por no haberse leído la letra pequeña que, en cualquier caso, se contradice con el reclamo que lleva a los clientes a decantarse por una compañía u otra.

Girosmart

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*