Los hombres y mujeres de negocios más creativos del mundo

Cualquier idea nueva de negocio, y cualquier proyecto destinado a hacer crecer uno ya existente, lleva aparejado la necesidad de innovar. Para ello es necesario contar con personas brillantes, conocedoras en profundidad de un sector en concreto y que son capaces de manejar al mismo tiempo conocimientos de gestión negocios, para poder calcular el coste de su idea y gestionarla- y relacionados con los límites de cada uno de los proyectos empresariales, con la idea de no comprometer el futuro de una empresa a un nuevo proyecto.

Si nos lanzamos en busca de las mentes más brillantes de los últimos tiempos en el mundo de los negocios encontramos unos nombres que, en algunos casos serán reconocibles, y en otros mucho menos, habiendo optando por quedar en la sombra mientras se conforman con los halagos del sector y unas buenas primas y bonuses anuales.

Ese podría ser el caso de Martin Lotti, descubridor de los usos en materia de ropa deportiva de un nuevo hilo texturado que permite la creación de paneles que transpiran y que ya está presente en casi todo lo que produce a nivel de material deportivo la multinacional norteamericana.

Especializado en el fútbol, este veterano trabajador de Nike, tiene claro que la inspiración no llega sola y que esta se produce después de escuchar constantemente y analizar las propuestas que le realizan los profesionales del deporte, con quien es imprescindible trabajar mano a mano con multitud de probaturas hasta que la idea inicial logra plasmarse.

Inspirado en las pelotas de golf, con hoyitos en su superficie, Lotti, o en este caso Nike, presentará de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro las nuevas equipaciones deportivas que confeccionadas con este nuevo hilo texturado que proporciona una nueva aerodinámica a los deportistas y que mejora la capacidad de movimiento de estos.

negocios

Otro tipo brillante y que a buen seguro suena mucho más a nuestros lectores es el del actor B.J. Novak. El actor, guionista y productor de The Office, que es además un viajero incansable, tuvo la idea de generar un directorio que a su vez fuera red social relacionado con las listas de todo.

Una idea que le llegó después de que él mismo se diera cuenta de la cantidad de veces que pedía listas a sus conocidos en otras ciudades en relación a qué ver, qué hacer, dónde comer y cualquier tipo de recomendación que locales o expertos le podían pasar para completar una experiencia.

Dicho y hecho. De la mano de Fab.com, donde le vieron un gran potencial a la idea de crear la gran App de las listas, crearon hace poco ‘Li.st’ donde en apenas seis meses han conseguido una financiación de dos millones de dólares y un cuarto de millón de usuarios habituales y creciendo, lo que deja patente que, a veces, las pequeñas ideas o necesidades son también la de otros usuarios ávidos de que alguien ponga en marcha aquello que les ayuda a satisfacer sus necesidades, por nimias que estas sean.

A toda la gente le vienen bien las listas en un momento determinado. Todo el mundo, todo el día se maneja con listas de todo tipo para organizarse actuando estas como un esquema mental y que van desde tareas pendientes, hasta películas que ver o notas que nos pueden ayudar a completar un recuerdo.

Un personaje del que también se ha venido hablando mucho en Estados Unidos, y especialmente en Broadway, es Lin-Manuel Miranda. Este cantante de rap nacido en Puerto Rico ha conseguido, a través de su aterrizaje inesperado en Broadwey convertirse en uno de los personajes más conocidos y admirados del momento en Estados Unidos.

De la noche a la mañana su musical Hamilton ha pasado de ser un inmigrante en busca de una oportunidad en Nueva York a, gracias a su talento con el bolígrafo, conseguir 16 nominaciones a los premios Tony, reseñas alucinantes sobre la obra firmadas por personalidades como Paul McCartney o el presidente Barack Obama y pasar de unas decenas de seguidores en las redes sociales a contar con cientos de miles. Su idea, contar la historia de Alexander Hamilton a través de las rimas y capaz de llegar a todo el mundo, independientemente de la edad y el nivel cultural.

Empresarios de éxito mundial

Desde China llega la historia de Jean Liu, presidenta del servicio de taxis de Pekín Didi Dache, tuvo una idea que ha cambiado para siempre la forma de entender los viajes en taxis. Tras reunirse con su gran competidor, bajo el pretexto de una innovadora ida basada en el servicio compartido de taxis, ha pegado el pelotazo de su vida.

Este servicio de viajes compartidos, que realiza su empresa, Didi Chuxing, ha pasado de convertirse en la gran referencia a China a aterrizar en Singapur, India y Estados Unidos, donde esta ha conseguido ya recabar la friolera de 3.0000 millones de dólares para continuar su expansión estadounidense poniéndose a la par que Uber.

Para ella, a pesar de lo rápido que ha sido el crecimiento, una buena idea y la buena ejecución de esta gracias a un buen equipo es la base del éxito. Éste no llega sólo con un buen servicio, sino gracias a la gente que lo hace posible. La llegada de Uber no la ven como competencia, su servicio va enfocado a las clases populares del mundo, ya que sólo una de cada cien personas posee vehículo propio en le planeta. Ese es su nicho.

Por último, aunque los nombres de empresarios creativos y de éxito se agolpan, son los de María Chiuri y Pierpaolo Piccioll. Los nuevos gerentes de la marca Valentino han conseguido duplicar los ingresos de la marca en un año para superar la barrera de los mil millones de dólares.

El éxito suyo se ha basado en la idea de respetar la tradición y el legado de su historia, pero no anclarse a él, sino todo lo contrario. La inserción de nuevos materiales combinados con los cortes clásicos y elegantes han revalorizado la marca y disparados sus ventas. Pensar en el cliente y en las nuevas formas de comunicación han sido determinantes para este relanzamiento millonario.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*