Las 10 empresas más poderosas del mundo

A todos nos vienen a la cabeza una serie de marcas cuando pensamos en las empresas más poderosas del planeta. Sin embargo, a la mayoría de nosotros nos costaría, y mucho, establecer un orden de importancia basado en criterior objetivos. Eso es lo que vamos a tratar de hacer aquí ordenando a las 10 multinacionales con más poder del globo.

Número 10 – Generale Electric

Con la energía y la tecnología como epicentro de esta multinacional está detrás de la producción de todo tipo de artilugios relacionados con la generación, transmisión y distribución la energía.

El holding, con numerosas empresas en distintos sectores, cuenta con más de 330.000 trabajadores consiguiendo el último año una venta de más de 122 mil millones de dólares.

Para los curiosos, su fundador fue Thomas Edison, el inventor de la bombilla eléctrica.

Número 9 – McDonald’s

El gigante mundial del fast food ha conseguido colarse en este ranking a golpe de 36.000 locales en más de un centenar de países de todo el mundo.

En total, cuenta con una plantilla de unos 440 mil empleados sumando a sus arcas el pasado año un total de 25.000 millones de dólares repartiendo casi diez mil hamburguesas a lo largo y ancho del planeta.

Número 8 – Disney

El imperio de la felicidad infantil es muy extenso. Más allá de los famosos parques de atracciones, es una industria de entretenimiento produciendo cientos de películas con cientos de millones de dólares de presupuesto.

Con unos 185.000 empleados en todo el mundo, cerró el curso pasado con unos ingresos de 56.000 millones de dílares.

Número 7 – IBM

Una de las grandes de la tecnología y la informática creadora de hardware y software, además de chips para todo tipo de dispositivos electrónicos.

Más allá de la venta de sus productos, es toda una potencia de creación de patentes con nada más y nada menos que 2.000 presentadas el pasado año.

Con más de cien años de historia, posee 370.000 trabajadores. El pasado ejercicio cerró con unos inrgesos de 80.000 millones de dólares.

Número 6 – Toyota

La corporación japonesa es la más grande del mundo del sector automovilístico. Fundada en 1937 cuenta con algo más de 30.000 empleados repartidos por todo el mundo.

El holding nipón realizó unas ventas durante el año pasado por valor de 235.000 millones de dólares a través de sus ventas en más de 170 países.

Número 5 – Facebook

La red social más grande del mundo acumula ya la friolera de 1.600 millones de usuarios activos.

La plataforma creada por Mark Zuckerberg ha aprovechado su tremendo valor y su crecimiento para hacerse con cuota en distintas empresas de ingeniería aeroespacial, transporte, tecnologías o medicina.

Con unos doce mil empleados el pasado año logró llevar a sus arcas 18.000 millones de dólares. Su valor en bolsa es mucho mayor.

Número 4 – Coca Cola

Se trata de la compañía de bebidas más grande del mundo. Además de las Fanta, Sprite o Powerade es propietaria de una gran cantidad de productos alimenticios.

Según sus propios datos, la empresa, que cuenta con 123.000 trabajadores, cada día mil vende 700 millones de bebidas a cambio de 43.000 millones de dólares.

Número 3 – Microsoft

Su fundador, Bill Gates, está reconocido como el hombre más rico del mundo con casi 80.000 millones de dólares en su cuenta bancaria.

Su empresa, Microsoft, es la creadora del Sistema Operativo Windows, no siendo esta la única dedicación del inmenso holding que presume de ser la quinta empresa con más patentes registradas en los Estados Unidos.

Con casi 120.000 trabajadores, en 2016 facturó 86.000 millones de dólares

Número 2 – Google

La segunda empresa más poderosa del mundo es la que tiene que ver con el buscador más utilizado en todo el planeta.

Además de su motor de búsqueda también tiene su propio sistema cooperativo que vende, al igual que ocurre con distintos productos de hardware.

Con 53.000 trabajadores a su cargo, sólo el año pasado consiguió embolsarse 68 mil millones de dólares.

Número 1 – Apple

La compañía de la manzana no deja de crecer. En total, tiene en sus arcas 173.000 millones de dólares. Si quisiera podría comprar Facebook, Yahoo y Starbucks y le sobraría dinero.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*