La importancia de cuidar el aspecto físico en el mundo laboral

Nuestra imagen es nuestra carta de presentación. Aquella con la que nos presentamos ante los demás. Esta determina la percepción que el resto tiene sobre nosotros revelando aspectos sobre nuestra personalidad.

Esa es la razón por la que el cuidado del aspecto físico tiene tanta importancia en el mundo laboral, desde el primer momento en la entrevista personal, donde junto a nuestra capacidad verbal y no verbal debe ir acompañada del cumplimiento de las normas básicas de higiene y de un aspecto acorde con la importancia del momento, el puesto al que aspiramos y, por supuesto, nuestra personalidad.

Sobre este asunto, tal y como han venido determinando distintos estudios en los que se ha tratado de ahondar en la importancia del aspecto físico en el mundo laboral, esta define también el desempeño laboral de cada trabajador y su implicación con el proyecto y la institución que representa.

Y es que, según distintos profesionales de recursos humanos, un buen aspecto físico se mide en el cuidado del aspecto personal y los roles que se desempeñan en la empresa, de acuerdo con la forma de vestir, el comportamiento y la actitud del trabajador.

En relación a este punto, cabe destacar que mantener una buena imagen no depende de la estructura física del trabajador. Se trata de cuidar la presencia, más allá del físico partiendo de que cada puesto de trabajo exige un tipo de vestimenta, eso sí, teniendo claro durante nuestra jornada laboral nuestra proyección contribuye a la imagen comercial de la empresa que nos paga.

De ahí que sea tan importante evitar descuidos que proyecten una imagen desaliñada, como sucede con las cejas y el bigote en las mujeres o la barba mal cuidada en los hombres. El mal aliento, la ropa arrugada, portar colores estridentes, un maquillaje excesivo o pasarse con los complementos son otros errores que penalizan la imagen laboral de los profesionales.

Cómo influye profesionalmente la imagen de los emprendedores

Un asunto, el de la proyección de la imagen de los profesionales, que tiene una especial incidencia en los emprendedores, quienes deben fijar una especial atención en la imagen que desprenden, al proyectar a la vez tanto su imagen y su credibilidad, como la de la empresa a la que representan. Sobre todo si son emprendedoras, a quienes todavía se les mira más con lupa y se les exige más, también en términos de imagen.

Tanto es así que cada vez son más los proyectos de todo tipo que tienen como objetivo empoderar a las emprendedoras a través del refuerzo de la imagen que proyectan, como es el caso de NuSkin y de otros tantos proyectos que tratan de mejorar la vida y la proyección de las mujeres de negocios.

Hombres y mujeres, emprendedores y trabajadores por cuenta ajena, si algo parece más que constatado es que todos debemos contar con una serie de hábitos de salud y belleza en busca de nuestra mejor versión personal y profesional para proyectarnos hacia el éxito en todo lo que hacemos.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*