El boom gastronómico sigue tirando de la economía española

Además de por el buen tiempo, la fiesta y el fútbol, España lleva ya mucho tiempo siendo conocida en el mundo entero como consecuencia de su incomparable gastronomía. Gracias a un enclave geográfico único, rodeada de mar en casi la totalidad de su territorio y con una tierra fértil como pocas, nuestro país destaca tanto por la calidad de su producto como por el talento de sus cocineros, afamados en el mundo entero.

Es precisamente el buen hacer de estos alquimistas de la despensa lo que ha desatado un auténtico boom gastronómico en nuestro país que ha provocado, ya no solo que muchos extranjeros se acerquen a nuestro país para degustar algunos de los mejores bocados del mundo, sino que muchos españoles hayan decidido invertir cada vez un mayor porcentaje de sus ingresos en salir a comer fuera de casa, aprovechando la enorme calidad de los establecimientos hosteleros patrios.

Algo que no ha pasado de largo ni para muchos emprendedores con ganas de lanzarse a la arena de la restauración con sus propuestas, ni para muchos grupos de inversión que se han adentrado en nuestras fronteras para levantar auténticos templos gastronómicos de referencia a nivel mundial, con todo lo que ello supone para la economía de un territorio líder en turismo y gastronomía como el nuestro.

Y es que, según los últimos estudios al respecto, el boom gastronómico que llevamos viviendo desde hace más de una década ha supuesto un repunto en sectores tan importantes y variados como la pesca, la ganadería, la silvicultura, la hostelería, las industrias de bebidas o procesadoras de alimentos, los almacenes minoristas, el transporte de insumos agrícolas, el sector del almacenamiento, el de distribución y, cómo no, los relacionados con los electrodomésticos, la fabricación de muebles y las reformas de inmuebles.

Dentro de cada uno de ellos podríamos desgranar otros tantos como, por ejemplo, sucede con el de las reformas de cocinas. Una labor que implica a los especialistas en reformas totales o parciales de cocinas como Accento, a los fabricantes de cerámica, de esmalte cerámico, a los responsables del mobiliario y de los electrodomésticos, a los fontaneros o a los electricistas, por no hablar de los relacionados con la construcción cuando se trata de una obra nueva.

La importancia de la gastronomía en la economía española

Basta con este ejemplo para darse cuenta de la enorme repercusión que está teniendo un boom como el gastronómico en la economía española, aumentando progresivamente su presencia en el producto interior bruto patrio y responsable, en última medida, de que España sea uno de los países del mundo con más bares, restaurantes o locales de ocio por habitante del mundo.

No obstante, si hay un país que puede hacerlo por geografía, clima, saber hacer en el sector, talento y experiencia en todo lo relacionado con el sector gastronómico, ese es España. Así lo indican distintas publicaciones especializadas en la materia de todo el mundo. El futuro, agregan estos, se antoja de lo más halagüeño para el sector. Que así sea, ya que le va en ello a millones de personas en nuestro país.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*