Cómo llevar la contabilidad de tu empresa sin sobresaltos

contabilidad

Uno de los muchos quebraderos de cabeza a los que se enfrentan los nuevos emprendedores, más allá de la traducción de la idea en una realidad o de los líos burocráticos que se necesitan para empezar a andar es la dificultad para llevar a cabo la contabilidad, al milímetro, del negocio evitando así incurrir en posibles faltas legales.

Es por eso que a través de esta entrada vamos a tratar de darles una serie de consejos para llevar la gestión contable de tu empresa sin sobresaltos. Tomen buena nota de todos ellos.

Cinco trucos para llevar la contabilidad de tu negocio

Debe y haber: Se trata del concepto más básico de la contabilidad. Llevar la anotación de todo aquello que compramos y nos compran es imprescindible para conocer cuál es el estado financiero real de nuestro negocio. El balance del debe y el haber será, pues, quien revele la salud financiera de nuestra empresa o, si por contra, estamos incurriendo en gastos o beneficios inesperados.

Asientos contables: Estos no son otros que la anotación en el libro de ingresos y gastos que, por ley, todo empresario debe llevar al día para así poder presentarlo ante cualquier requirimiento. Más allá de los asuntos legales, lo cierto es que es la única manera de controlar el estado financiero de nuestro negocio, al segundo.

Control de la caja: Otro de esos términos que parecen mucho más complejos de lo que lo son en realidad. El control de caja es el correcto registro de los apuntes contables y que recogen, entre otras cosas, qué pagos hemos realizado y cuánto nos han pagado a nosotros diariamente en la cuenta bancaria de la empresa. Este control se antoja capital para poder hacer frente a los pagos propios de cada proyecto.

Programas de contabilidad: Hay muchos y muy sencillos, además de adaptados a todo tipo de empresas. Estos nos ayudan a llevar, sin necesidad de apuntes a papel y boli, todo aquello relacionado con la contabilidad de nuestra empresa. Además, varios de ellos están disponibles de manera completamente gratuita en la red de redes.

Formación contable: Si bien no es obligatorio que nadie la ahora de montar un negocio posea conocimientos económicos, financieros o contables lo cierto es que es más que deseable. En el campo que nos ocupa a nosotros, el de la contabilidad, y dado que aunque no es complicado hay trucos que nos pueden ayudar y mucho en esta empresa, es recomendable buscar en qué centros pueden ampliar nuestras nociones básicas en busca de un mejor funcionamiento de la empresa.

Con estos pequeños consejos, en poco tiempo podemos pasar de ser unos auténticos desastres en asuntos contables a llevar un registro de todos los números de nuestra empresa al detalle. Algo que no solo es una obligación legal, sino que también lo es para con nuestro proyecto de negocio que exige que en materia de ingresos y gastos todo funcione de la manera que se asemeje lo más posible a un reloj suizo.

Puntuación
[Total: 1 Valoración: 5 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*