¿Qué es la tricopigmentacion capilar?

¿Qué es la tricopigmentacion capilar?

La técnica de tricopigmentación es relativamente nueva y está ganando popularidad entre las personas con pérdida de cabello avanzada. Esto se debe a tres factores: su seguridad, su rapidez y su reversibilidad.

Es una especialidad mínimamente invasiva que consiste en implantar pigmentos en la capa superior de la piel del cuero cabelludo, para recrear el aspecto del pelo rapado en zonas de alopecia o baja densidad capilar.

Lo cierto es que se trata de una micropigmentación del cuero cabelludo que simula los folículos pilosos. Como si se tratara de una persona que se hubiera afeitado completamente. Es adecuado para los hombres que tienen una gran zona de calvicie y quieren mantenerla afeitada. También para los que quieren ocultar las cicatrices debidas a un trasplante de pelo u otros motivos.

En las mujeres, el objetivo principal del microblading es reducir el contraste entre el cabello y el cuero cabelludo. Esto ocurre en pacientes con una densidad de pelo muy baja.

Con esta técnica, es posible imitar el aspecto de la cabeza afeitada en el cuero cabelludo, restaurar la línea del cabello, corregir las cicatrices y crear el efecto de una mayor densidad.

¿En que se diferencia con un tatuaje?

Los tatuajes son permanentes porque el pigmento se deposita en la capa más profunda de la dermis. Sin embargo, los resultados de los tatuajes suelen tener un aspecto poco natural. Los tatuajes también se desvanecen con el tiempo y cambian de color, lo que puede causar efectos no deseados y poco atractivos.

En la actualidad, hay muchos pacientes que se han sometido a trasplantes capilares en el pasado, pero que no han tenido éxito. Su calvicie ha seguido avanzando, y sus viejas cicatrices les impiden encontrar cualquier tipo de solución a su problema. En estos casos, los tatuajes de pelo son increíblemente útiles. Permiten cubrir la cicatriz y simular la presencia de folículos para crear un aspecto completo en las zonas calvas.

¿Cómo puede evolucionar esta técnica con el tiempo?

Siempre se están desarrollando nuevas técnicas. Las últimas innovaciones son bioabsorbibles, lo que hace que el procedimiento sea seguro y reversible. Una ventaja y un inconveniente del procedimiento es que si no estás satisfecha o decides dejarlo, puedes esperar y se desvanecerá por sí solo. El inconveniente es que, en caso de que estés satisfecha con el procedimiento, al ser temporal, tendrás que volver a retocarte para refrescar tu aspecto.

¿Cuánto tiempo tarda el conseguir resultados?

La duración del tatuaje depende de muchos factores. La tinta que simula el pelo corto se inyecta en las capas superficiales de la dermis, por lo que con la renovación natural de las células éstas tienden a ser expulsadas lentamente.

Creemos que la micropigmentación es una opción a considerar si tiene un alto grado de pérdida de cabello. Pero también entendemos que es una decisión importante que le acompañará durante un periodo relativamente largo de su vida. Por eso no se puede decidir a la ligera.

Los tratamientos con láser duran entre 1 y 3 años. Necesitan una media de 2-3 sesiones para completar el tratamiento y una vez al año para mantener los resultados óptimos.

¿La tricopigmentación ocasiona demasiado dolor?

El tratamiento se realiza a nivel muy superficial, por lo que no duele. Sin embargo, puede producir ligeras molestias. Según el caso, se puede utilizar anestesia local tópica. Al ser un tratamiento superficial, la sensación no es dolorosa. Sin embargo, puede ser ligeramente molesta. Puede tratarse con anestesia local.

¿Qué es mejor el injerto capilar o la micro-pigmentación capilar?

La gente se pregunta si debe hacerse un trasplante capilar o un maquillaje permanente para cubrir y corregir las deficiencias de su cabello. La principal diferencia entre un trasplante capilar y el maquillaje permanente es la permanencia de los procesos que conlleva cada técnica.

Los injertos capilares pueden producir resultados visualmente impresionantes; sin embargo, esto depende de una buena zona donante de pelo, de la habilidad del técnico, de un equipo que maneje bien los tejidos pequeños, etc.

Porque, al implantar el cabello de una zona a otra del cuero cabelludo, es menos sensible a ser fijado en el sitio, presentando así una menor durabilidad y efectividad.

En cambio, el trasplante capilar consiste en diseñar y aplicar un efecto raspado que, mediante el uso de un dermografo, disimulará la forma del pelo en puntos, logrando un aspecto más moderno y eficaz. La micropigmentación, a diferencia de los implantes capilares, se mantiene en condiciones óptimas de 6 a 18 meses.

El procedimiento es permanente, pero se deteriora con el tiempo y provoca consecuencias inesperadas. La micropigmentación capilar le permite mantener el procedimiento realizado al principio. También puede modificar el procedimiento si es necesario.

Es importante entender que los pigmentos que se utilizan son diferentes, así como las herramientas y los accesorios con los que se trabaja. Es importante entender que los pigmentos que se utilizan son diferentes, así como las herramientas y los accesorios con los que se trabaja.

¿Es posible camuflar cicatrices con la micropigmentación?

La micropigmentación capilar es una buena forma de camuflar los efectos antiestéticos de una cicatriz. Es importante saber que la micropigmentación no va a eliminar la cicatriz, sino que la va a ocultar, imitando el nacimiento del folículo, creando un efecto óptico para que no la veamos y tampoco los demás.

Los profesionales del tatuaje o del tinte capilar deben realizar un buen diagnóstico de las cicatrices porque pueden ser diferentes, clasificándose en planas, abultadas, elevadas y quiloides, ya sean causadas por trasplantes o injertos capilares, o por accidentes.

¿De que forma me veré después de terminar el tratamiento?

El resultado es inmediato. El cliente que se somete a este tipo de tratamiento puede ver al instante su mejora de aspecto. A medida que las sesiones se prolongan, la mejora se hace aún más prominente y visible.

Si estás pensando en hacerte un maquillaje permanente, debes saber que tu técnico siempre supervisará y controlará las sesiones de mantenimiento. También puede modificar su diseño, densidad, etc. y tratar nuevas zonas si es necesario. Esta técnica casi no requiere cuidados específicos después del tratamiento.

En consecuencia, la densa cobertura óptica que proporciona la micropigmentación puede empezar a desvanecerse al cabo de seis meses. Por este motivo, se necesitan retoques anuales para proporcionar continuamente naturalidad.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*