
Tabla de contenidos
En 2021 hemos observado como tendencias y estrategias que en el 2020 creíamos que iban a despuntar cayeron en picado, y como otras por las que no apostábamos se posicionaron favorablemente. Y es que todas las tendencias se han visto marcadas con la nueva realidad que vivimos: muchos profesionales han aprovechado este parón para actualizar sus conocimientos mediante Masters en Marketing Digital.
En este artículo te indicamos lo que destaca en marketing digital a día de hoy.
Mindful marketing o marketing consciente
Se presenta como tarjeta de visita de las empresas a sus clientes al demostrar su inquietud por temas relacionados por responsabilidad social corporativa: medioambiente, temas sociales, etc. Esto repercute de manera positiva en la percepción que el cliente tiene hacia la empresa, generando valor a la misma.
Storydoing
El storydoing se presenta como la evolución del storytelling pero en relación a medios sociales. Ya no consiste solo en contar una historia, sino que involucra al cliente para que viva una experiencia de mano de la marca. Además, con la difusión a través de las redes sociales se fomenta enormemente el feedback con los clientes.
Shoppable TV
El streaming pasa a un segundo plano para dejar paso a la compra a través de las Smart tv. Esta compra se realiza a través del mando a distancia o bien a través de códigos QR que se procesan a través de nuestro dispositivo móvil. El Shoppable TV surgió hace unos años, pero a día de hoy se sigue explorando todas las posibilidades que nos brinda.
Eventos virtuales
El sector MICE tuvo que dar un salto a la digitalización debido a la crisis sanitaria. Con anterioridad se había comenzado a trabajar con congresos o reuniones de incentivos de formato híbrido (mitad presencial mitad digital), bien por motivos de aforo o bien porque era un evento multisede.
Sin embargo, la transformación total ha tenido aspectos beneficiosos como puede ser la ampliación de las capacidades de aforo para estar en un congreso o seminario, pero teniendo como contraposición la falta de networking que se genera en los descansos o actos sociales paralelos.
Publicidad programática en TV y wearables
Este tipo de publicidad está en auge tanto a través de las radios online y los podcasts como a través de apps como Spotify, o en plataformas en streaming como Movistar+. La tecnología wearable también se posiciona, ya que todos los dispositivos que se han incorporado a nuestro día a día y que monitorizan nuestras rutinas aportan también información y acercan a la empresa a las preferencias de los usuarios.
Chatbots, inteligencia artificial y realidad aumentada en el ecommerce
La automatización a través de herramientas tipo customer data platform permite generar mensajes a través de mails que se adaptan al comportamiento de los consumidores. Tenemos ejemplos en las mayores agencias de viaje y compañías de seguros, así como en la banca o en grandes cadenas de venta al por menor.
Además, la inteligencia artificial y la realidad aumentada permiten personalizar los contenidos, no solo con su nombre, sino plasmando distintos aspectos basados en los intereses del cliente o en los datos ambientales que se proporcionan.
Procesamiento del lenguaje natural (NLP)
Esta última tendencia de marketing tiene como finalidad facilitar a los sistemas de Big Data la comprensión de la información obtenida y transmitirla al software o al propio usuario. Los famosos asistentes de voz, como Alexa o Siri, son claros ejemplos de esto.
Videomarketing
La efectividad de la implementación de videos a demanda ha ido creciendo, por lo que la inserción de publicidad se ofrece como una de las acciones más demandadas. Un aspecto a destacar es que incluso las empresas o marcas más pequeñas pueden elaborar sus propios vídeos: una de las herramientas para ello es YouTube Video Builder, que crea vídeos sin necesidad de poseer formación previa en edición audiovisual.
El usuario como creador de contenidos de la marca
Las redes sociales han hecho que el usuario opine y cree él mismo la comunicación de la marca. Con embajadores de marcas entre los usuarios de las redes sociales, o mediante el feedback que generan los comentarios y el contenido generado a través de cuestionarios, encuestas y juegos. Esto se concibe como una interacción continua que mantiene la atención del usuario, lo fideliza, y a su vez crea contenido.
Para finalizar
En resumen, estas tendencias de marketing online tienen como nexo en común el aportar valor a la marca o empresa. La exigencia por parte de los usuarios en cuanto a una publicidad de calidad, segmentada y personalizada han posicionado todas estas tendencias nombradas con anterioridad.
Las nuevas generaciones de usuarios quieren conectar con las marcas, e incluso ser partícipes de las campañas de publicidad. Las líneas estratégicas para la generación de contenido se deben basar en responder a los gustos personalizados y los intereses de los clientes.
Leave a Reply