Qué tenemos todos en casa

buzoneo y reparto de publicidad

Si quieres promocionar tu empresa, seguramente pensarás en hacer una campaña de promoción, colocar un anuncio en algún medio. Por ejemplo, un anuncio en alguna cadena de televisión, sea local o nacional; o en la radio, o incluso en la sección de anuncios del periódico.

No son malas opciones, pero tienen un problema: hay miles. La televisión está dividida en decenas de canales, con una audiencia muy segmentada. Internet es aún peor en ese sentido, y plugins como Adblocker le están haciendo la vida imposible a los medios y blogs que viven de la publicidad. Radio y prensa igual, y en el caso de la segunda, se enfrentan en el papel a un decrecimiento de la audiencia, y en la web a lo mismo que el resto de Internet.

Hay un medio, ignorado por muchos, que todos tenemos, y sólo hay uno, como las madres. El buzón. El centro y objetivo de toda la actividad del buzoneo y el reparto de publicidad. Esa la gran ventaja, pero no la única, del buzoneo: trabaja sobre un canal que monopoliza él solo, y que no está saturado de publicidad.

Las acciones de buzoneo crean costumbre, un patrón de conducta, o de compra. Casi un 75% de los españoles esperan a que llegue un nuevo catálogo o descuento antes de decidirse a comprar algo importante hacer una compra importante, como de un nuevo electrodoméstico o de regalos para las Navidades. Sin embargo, no se aprovecha tanto como en otros países europeos; mientras alemanes y holandeses se sitúan en una media de unos 20 folletos semanales, los españoles reciben de media a la semana apenas unos 12 folletos publicitarios semanales. Pueden sonar muchos para algunos; piensen cuántos anuncios ven en cinco minutos de tele.

El buzoneo es una herramienta de distribución que premia a los que son creativos e innovadores. Un folleto puede tomar la forma del producto que se promociona, colgar de pomos de puertas o abrazaderas del metro, oler a jamón, a pizza cuatro quesos o a chocolate. Ser tan simple como mostrar un 2×1 bien grande, o desplegar la información como un mapa que se abre.

Las acciones de buzoneo bien hechas llaman la atención por dos motivos: son muy llamativas gracias a los formatos, colores y olores que pueden tener; y porque es casi imposible de ignorar en el lugar en que se colocan, ya sea el buzón, el pomo de la entrada de nuestra casa o debajo de nuestra puerta.

Ebuzoneo somos conscientes del impacto que un buzoneo profesional y eficaz tiene sobre las ventas de nuestros clientes. Con 25 años en el sector, tenemos experiencia en todo tipo de acciones de márketing con muy buenos resultados: repartos de folletos puerta a puerta (poming), buzoneo masivo, interior, en cesta, geolocalizado, colocando folletos en parabrisas y manillares, repartiendo muestras en mano a pie de calle (sampling), y repartiendo catálogos y revistas por los inmuebles.

En Ebuzoneo empleamos herramientas de geomárketing que nos permiten optimizar los resultados de cada campaña de buzoneo. Datos estratégicos y que aportan contexto como patrones de compras, tendencias de mercado, perfil socioeconómico de un barrio, densidad demográfica o media de edad. Estos datos nos permiten definir cuáles son más idóneos al target objetivo de nuestro cliente, y qué volumen de folletos es el más óptimo para los objetivos de la campaña de reparto.

No lo dudes: la próxima vez que quieras llegar con tu producto a la mente del consumidor, piensa en el buzón de tu casa. Todos tenemos sólo uno, y en Ebuzoneo sabemos cómo llegar a él, y que no se pueda resistir nadie a recoger ese folleto tan llamativo.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*