Trabajar desde casa: Así es el empleado ’10’ para las empresas que ofrecen teletrabajo

Cada vez son más las personas que trabajan desde casa. Solo hace falta darse una vuelta por los principales portales de búsqueda de empleo y poner en su buscador las palabras “teletrabajo” o “remoto” para darse cuenta de la tendencia que se está experimentando en este campo en muy distintos sectores.

Visto como un sueño para muchos a los que obligan a pasarse la jornada laboral de forma presencial sin realmente ningún motivo de peso para no llevar a cabo la jornada desde casa, lo cierto es que ni es oro todo lo que reluce, ni todo el mundo está capacitado para convertirse en el trabajador 10 que buscan aquellos proyectos que echan mano de estos trabajadores remotos.

El retrato robot del perfecto trabajador remoto

La primera condición básica para poder trabajar desde casa es contar en el domicilio con todo aquel equipo necesario para poder ejercer el trabajo que sea. En el caso de un teleoperador, de un teléfono preparado para llevar a cabo las llamadas diarias y un software determinado. En el caso de un diseñador programas de dibujo, tabletas y otros software, en el caso de programador, un ordenador potente y los programas requeridos. Si algo comparten todos ellos es la necesidad de contar con una conexión a internet veloz y estable, así como un programa para contactar a través de videollamada con sus jefes.

La segunda condición indispensable para poder trabajar desde casa es la autodisciplina. Cuando nadie te controla es fácil dejarte llevar por las muchas distracciones que hay en casa, como pueden ser las obligaciones domésticas, por las llamadas al ocio de terceros o por la cantidad de opciones que se abren en el buscador de internet. De ahí que solo aquellas personas capaces de obligarse a trabajar hasta conseguir sus objetivos sin que nadie les empuje a hacerlo son las que pueden desarrollar una carrera remota.

La tercera característica que todo teletrabajador debe tener es la de ser saber organizarse. Cuando en lugar de horarios se trabaja por objetivos quiere decir que podemos trabajar a cualquier hora -incluso de madrugada- aprovechando aquellas horas en las que somos más productivos. Lo importante para sacar nuestra mejor versión como trabajadores es saber organizarse para que sea posible tanto cumplir con nuestras obligaciones laborales, como para hacer lo propio con las domésticas, de pareja, etc. Sin organización, esto resulta imposible.

Por último, aquellas personas que trabajan desde casa deben estar dispuestas a asumir los contratiempos que tiene trabajar desde casa. Uno de ellos es la difuminación del horario laboral y de ocio, ya que mientras la mayoría de trabajadores por cuenta ajena paran lo que tienen entre manos cuando salen de la oficina, aquellos que trabajan desde casa corren el riesgo de dedicar más o horas u horas intempestivas a cumplir con su cometido. Otro es la sensación de claustrofobia que algunos teletrabajadores sienten al pasarse tanto su tiempo de trabajo como de ocio o relajación en el mismo espacio. Lo dicho, no todo el mundo está preparado para ser un buen teletrabajador.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*